martes, 11 de junio de 2019

YA ESTAMOS EN LA MITAD DEL PASER !!

El pasado domingo 9 se realizó la quinta jornada del PASER en la estación de anillamiento El Borbotón (GU), hasta el momento, las jornadas han tenido mejores resultados que en anteriores temporadas, esperemos no se tuerza y las restantes sigan paulatinamente creciendo en capturas, tal y como sería lo natural, al incorporar a los pollos recién salidos.
                             Macho de Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

Con una temperatura agradable montamos las redes y nos pusimos a desayunar en la estación haciendo tiempo a la primera visita. Durante el desayuno pudimos escuchar a la oropéndola, el picapinos, curruca carrasqueña y mitos, además de los "ladridos" de los corzos que avisaban de nuestra presencia por la zona.
                         Mosquitero papialbo  (Phylloscopus bonelli)
Prácticamente la totalidad de la comunidad ornítica del Borbotón están reproduciéndose, y en breve, se podrá disfrutar del bullicio de los "peques" por todos los rincones y los padres atentos a sus movimientos.
En esta jornada aprovechamos para terminar de mirar y anillar los pollos de las cajas-nido. Esperemos que haya segundas puestas.......  iremos contando.

                          Pollito de herrerillo común (Cyaneus caeruleus) recién anillado en caja-nido

En esta ocasión, el número de especies diferentes bajó un poco. Este es el resumen de la jornada:

CAR CAN  ..............   6
PHY BON  ..............   6
TUR MER  ..............   1    +  1C
PAR MAJ  ...............              1C    + 14 POLLOS
EMB CIR  ................  1      + 1C
SYL CAN  ...............   1     + 2C
FRI COE  .................   1
LUS MEG ................   1

miércoles, 5 de junio de 2019

4ª JORNADA PASER

El pasado 2 de junio se realizó la cuarta jornada de anillamiento en la estación El Borbotón. En esta ocasión, una anómala mañana de fuerte calor que parecía que estábamos en una jornada de pleno verano. De esta forma, después de montar las rede regresábamos a la caseta de anillamiento en manga corta para desayunar e iniciar las labores de marcaje.
Ya a primera hora nos recibía el macho de oropéndola desde lo alto de los chopos con su aflautado canto y los mosquiteros en una altura inferior no cesaban de desplazarse de un lugar a otro buscando pequeños insectos.
                   Éste modelo era especialmente tímido frente a las cámaras.......
En todas las visitas a las redes, los colectores venían con inquilinos que rápidamente eran procesados y liberados, sobre todo las hembras que tienen prioridad, pues en estas fechas en esta zona están en plena reproducción, con huevos o con pollitos pequeñitos.
En esta jornada contamos con la visita de Lucas del proyecto LIBERA. Aprovechamos para intercambiar información, pareceres, recibir consejos y mostrarle el bonito e interesante lugar de trabajo donde está ubicada nuestra estación.
                 Espectacular el colorido de este macho de pardillo
Desde el inicio de nuestros trabajos de seguimiento de avifauna en los quejigares, nos ocupamos de cajas-nido para paseriformes que tenemos instaladas en dos valles. En esta jornada aprovechamos para realizar la segunda visita a las cajas y ya hubo pollos para anillar.

Lo más importante es que este año ha habido una ocupación del 100 % y el éxito de incubación también ha sido elevado (85%). En la próxima jornada se terminará de marcar al resto de los pollos.
El número de especies anilladas en esta jornada fue muy bueno y el número de capturas destacable. Hasta el momento una de los mejores arranques de todas las temporadas. Esperemos que continúe esta evolución.
 El resumen de la jornada es el siguiente:

ERI RUB    ..............    2     + 1C
FRI COE   ................   3
PHY BON  ...............   4
CAR CAN  ...............   4
EMB CIR  .................  1
HIP POL  ..................   2
SYL CAN   ...............   2     +  1C       
PAR MAJ   ................   1    +  1C
TUR MER  ................   3     + 1C
GAR GLA  ................   1
SYL ATR  .................   1

jueves, 30 de mayo de 2019

Jornada de Educ. Ambiental con el Colegio Sta. Ana de Guadalajara

El pasado jueves 23 de mayo, la Asoc. AEGITHALOS realizó una jornada de Educación Ambiental con los cursos de 3º y 4º de primaria del colegio Sta. Ana de Guadalajara. Se mostró una parte del fabuloso patrimonio natural que cuenta el Río Henares.
Se realizó una jornada de anillamiento científico de aves en la margen derecha del río Henares, en ella se explicó el por qué, el cómo y para qué se realiza el marcaje de aves silvestres. Los chicos pudieron participar en una jornada técnica de campo que difícilmente podrían asistir debido a la sensibilidad de esta actividad con respecto a las aves.

Entre las especies que se pudieron anillar nombramos el ruiseñor común, petirrojo, ruiseñor cetia, verdecillo, agateador común, el pequeñin del bosque e imagen de nuestro grupo..... el mito (dos juveniles) entre otros.


Los alumnos fueron divididos en dos grupos, según el curso y mientras unos estaban en la actividad del anillamiento, los otros aprendieron a utilizar prismáticos, telescopio y guías de identificación de aves. El tiempo se dividió por la mitad para que todos los alumnos pasaran por todos los puestos que se instalaron a la sombra del fabuloso bosque de ribera.

                            Pollo de agateador común
Los alumnos llegaron andando hasta el lugar donde habíamos quedado y después de tres horas y media disfrutando de los dos talleres, volvieron a marcharse al colegio dando una caminata.

Queremos agradecer a los profesores y a la mamá que se hicieron cargo de los alumnos, el estupendo comportamiento y el interés de todos los niños y al grupo de anillamiento DALMA por facilitarnos todo el trabajo de campo.
                                   Foto de grupo

jueves, 23 de mayo de 2019

3ª JORNADA PASER

En esta ocasión estuvimos muy bien acompañados y la jornada fue fructífera en cuanto a capturas, especies y por supuesto colaboradores.
El pasado domingo 19 realizamos la tercera de las diez visitas que conforman el PASER. La mañana comenzaba fresquita, la tarde anterior había caído algo de agua debido a una tormenta y la pradera de Moulinia, aún de color pajizo del invierno nos mojaba los pies y parte de las piernas.
Después de montar las redes, se preparó un desayuno colectivo y manos a la acción.
Divididos en dos grupos de personas íbamos rotando los lugares donde estaban las redes y las diferentes visitas.
                        Flamante macho de carbonero común
                       Parte del equipo de trabajo de esta concurrida jornada
En todas las visitas hubo capturas y esto hizo que anómalamente fuera otra buena jornada para las fechas y para nuestra estación. Además de disfrutar de una variada representación de las especies típicas de este hábitat, pudimos hartarnos del aflautado canto de la oropéndola , del imponente vuelo de un juvenil de buitre negro, así como de otro grupo de buitres leonados, de un lejano cuervo y de los "ladridos" de los corzos que detectaban y delataban nuestra presencia.

               Hembra y macho de pardillo común. Nótese el dimorfismo sexual en plumaje
Prácticamente la totalidad de los ejemplares mostraban claramente que están en plena época reproductora, las hembras con placa incubatriz y los machos con la protuberancia cloacal bastante visible. Sólamente hemos detectado pollitos volanderos de mito por esta zona.

           Bonito macho de curruca carrasqueña. Alguien se anima con la subespecie???

Este es el resumen de la jornada:
TUR VIS  ...........    1
LUS MEG  .........              1C
TUR MER  .........    2    +  2C
PHY BON ..........    1    +  1C
SYL MEL  ..........    1
SYL CAN ...........   2
FRI COE  ............   2    +  1C
CYA CAE  ...........            1C
HIP POL  .............  1
PAR MAJ  ...........             1C
SER SER  ............  1
CAR CAN ...........  2


martes, 14 de mayo de 2019

2ª JORNADA PASER

El domingo pasado se realizó la segunda de las diez jornadas programadas para sacar adelante el Programa PASER que se fundamenta en el seguimiento a largo plazo de la población de la avifauna nidificante de un quejigar.
La jornada arrancó fresquita, pero se preveía pasar calor al finalizar la jornada...
                                El primer ruiseñor de la temporada en la estación
En estas primeras fechas, el número de capturas es bajo puesto que el clima es frío y todo va con retraso al menos 15 días respecto a las zonas más cercanas de Madrid por ejemplo. En esta jornada, la especie predominante fue el mirlo común (Turdus merula). que paradójicamente fue la jornada en la que más individuos se anillaron en las 19 temporadas que lleva activa esta estación de anillamieno.

                El primer pollito de la temporada en la estación (Mito)
Todas las visitas a las redes fueron fructíferas y en los tiempos muertos pudimos disfrutar de un precioso macho de oropéndola durante toda la mañana, dejándose ver en varias ocasiones y su aflautado canto llenaba el entorno junto con el repetitivo reclamo del cuco.
Los ladridos de los corzos delataban nuestra presencia en el monte y el cuervo desde el cielo acompañaba con su graznido poderoso.

                              Caja-nido ocupada por herrerillo común
Aprovechamos la jornada para hacer la primera visita de seguimiento a las cajas-nido de la zona. Se observó el 100 % de ocupación, bien con huevos o ya con pollitos recién nacidos.

Este es el resumen de la jornada:

TUR MER  ..........  8     +  1C
LUS MEG  ..........  1
PHY BON  ........... 3
AEG CAU  ........... 3
FRI COE  .............. 1
ERI RUB  .............  1

martes, 7 de mayo de 2019

CAMPAÑA PASER 2019 ARRANCA !!!

La nueva temporada PASER comenzó en la estación de anillamiento El Borbotón (2104) (GU) el domingo pasado. En esta ocasión colabora el proyecto de "Apadrinamiento de los quejigares de Barriopedro y Brihuega" dentro del proyecto LIBERA.
Se tiene previsto hacer una nueva publicación de resultados obtenidos no solo en esta campaña sino en el tiempo transcurrido desde el inicio de los trabajos de esta estación.
Recordemos que es la única estación que recoge datos de anillamiento de aves en un quejigar y que se lleva trabajando ininterrumpidamente 19 años.
Veremos qué nos depara esta temporada......

                            Macho adulto de escribano soteño
La primera jornada de esta temporada amaneció fría, nada destacable para las fechas y la zona en la que trabajamos, pero además muy ventosa. Esto hizo que las redes fueran más visibles y que algunos ejemplares se escaparan después de caer en las redes.
Poca actividad pajaril por los alrededores a la hora de volver de montar las redes nos indicaba que la jornada iba a ser floja, nada destacable para las fechas y la zona en la que trabajamos. Aprovechamos para colocar la mesa y los bancos de campaña que servirán de lugar de trabajo durante estos meses y también para desayunar y entrar en calor.
                             Macho juvenil de curruca carrasqueña
Afortunadamente para nosotros, aunque el número de capturas fue bajo, en todas las visitas a las redes siempre hubo ejemplares para anillar y de diversas especies. Una de ellas fue la estrella de la jornada y candidata para serlo también de la temporada, pues creo que nunca se capturó/anilló un macho de papamoscas cerrojillo con plumaje nupcial. Este ejemplar no tenía la muda completada y por tanto no lucía sus mejores galas, pero para nosotros fue un lujo poder apreciar la extensión y los límites de esta especie en su muda de invierno previa a la reproducción.
                          Macho de papamoscas cerrojillo, edad 4
Alguien se anima a dar un código de edad más preciso???? Tenía las terciarias mudadas y una secundaria.
La mañana fue transcurriendo, y casi hasta el final no pudimos quitarnos el abrigo. A lo largo de la mañana pudimos observar y escuchar a la oropéndola que cría en la chopera, abejarucos que pasaron y un cernícalo vulgar cerca de una encina donde tenemos colocado un cesto; quizás se haya animado este año y lo haya ocupado????  Iremos informando.

El total de la jornada fue:

SYL CAN   ...............     2
TUR MER  ................    2
EMB CIR  .................    1
ERI RUB ...................             1C
FIC HYP  ...................    1
CYA CAE  ...................  1

lunes, 6 de mayo de 2019

HACIENDO COMARCA

El pasado sábado 4 de mayo se celebró el II Encuentro de pedanías de la comarca de Briuega y cuyo objetivo era el dar a conocer las peculiaridades, características, patrimonio de todos los pueblos que forman parte de esta comarca. También sirvió para conocerse vecinos cercanos y que no sabían lo que hacían los unos y los otros, así como para intercambiar pareceres, inquietudes, necesidades, logros, etc.

Cada pedanía dispuso de un stand donde se mostraba lo que cada uno creía que lo representaba, así como productos y comidas típicas que pudieron ser degustados por todos los asistentes. Se abrió el acto con la lectura de un bonito texto y la presencia de todos los alcaldes y el concejal de Brihuega que lleva el asunto de las pedanías

La asociación Grupo AEGITHALOS contó con un stand propio puesto que es la única asociación que trabaja en la comarca en temas ambientales. También hacemos "comarca". Se presentaron los proyectos en los que se trabaja, resultados, material de divulgación y productos relacionados con la conservación de la biodiversidad.

Al final fuimos un grupo de siete socios los que nos acercamos a este evento y participando de él.

Hubo una actuación musical y seguidamente una rica comida popular.
Agradecemos al Ayto. de Brihuega su interés y su apuesta por estos objetivos y el facilitarnos nuestra participación.