Proyecto "Dale alas al campo"
nidales artificiales para mochuelo y cernícalo
Proyecto “Contribución al conocimiento, divulgación y conservación del LIC Quejigares de Barriopedro y Brihuega, y el entorno del almacén de gas de Yela”.
En los
últimos años se ha venido observando, y se ha comprobado científicamente, un
importante descenso de la biodiversidad y la heterogeneidad ambiental en las
zonas agrícolas de nuestro país. Esta pérdida de biodiversidad se refleja por
ejemplo en la disminución, incluso la desaparición en algunas zonas, de
determinadas especies animales que siempre se han considerado fieles aliados
para la agricultura, al actuar como controladores naturales de plagas.
El equilibrio es la clave para el
buen funcionamiento de cualquier ecosistema, bien sea de origen natural o de
origen humano, como los campos agrícolas. Mantener todas y cada una de las piezas
del engranaje asegura el éxito y beneficio tanto del ser humano como del resto
de especies con las que compartimos el territorio.
paisaje agrario intensificado; lo homogeneidad de estos ambientes propicia la escasa biodiversidad de los mismos
Desde
el Grupo Aegithalos hemos decidido emprender este proyecto, cuya finalidad es
la de mantener y recuperar estas piezas clave de los sistemas agrícolas, para
garantizar el buen funcionamiento de los mismos, de una forma más natural y en
consonancia con la naturaleza.
Nuestros
principales objetivos son reforzar y recuperar las poblaciones de mochuelo y
cernícalo común, facilitando lugares de nidificación y caza, así como la
revegetación de zonas agrícolas abandonadas o improductivas con especies
vegetales autóctonas, generando heterogeneidad ambiental y aumentando la
biodiversidad de estos sistemas.
plantación con especies autóctonas en una linde
Para ello es necesaria la implicación en el proyecto de propietarios y usuarios de terrenos favorables para la realización de estas actuaciones, poniendo en práctica una estrategia de gestión y conservación de la naturaleza en auge hoy en día que se conoce como "Custodia del Territorio". Esta estrategia es un mecanismo coparticipativo basado en el principio de voluntariedad, que promueve acuerdos entre propietarios y/o usuarios y entidades de custodia con el objetivo de llevar a cabo una buena gestión de los valores y recursos naturales, culturales y paisajísticos. Se pretende, pues, conservar la naturaleza, pero ofreciendo a los propietarios y usuarios la posibilidad de obtener beneficios tangibles, como pueden ser el control de plagas agrícolas favoreciendo el efecto plaguicida de determinadas especies, o el patrocinio y publicidad de sus productos mediante la creación de marcas de calidad.
Igualmente se pretende conseguir la implicación de la población local (escolares, asociaciones locales, particulares, etc.) en este tipo de proyectos que buscan un beneficio ambiental y social en la comarca, mediante la colaboración en la realización de determinadas actuaciones, con el ánimo de crear conciencia ciudadana y arraigo por nuestro ambiente más cercano.
Igualmente se pretende conseguir la implicación de la población local (escolares, asociaciones locales, particulares, etc.) en este tipo de proyectos que buscan un beneficio ambiental y social en la comarca, mediante la colaboración en la realización de determinadas actuaciones, con el ánimo de crear conciencia ciudadana y arraigo por nuestro ambiente más cercano.
Proyecto “Contribución al conocimiento, divulgación y conservación del LIC Quejigares de Barriopedro y Brihuega, y el entorno del almacén de gas de Yela”.
Los Quejigares de Barriopedro y Brihuega constituyen un representante muy destacado de estas formaciones forestales por su buen estado de conservación y por el alto valor ecológico que tiene al albergar unas comunidades de fauna de gran valor. Prueba de ello es que ha sido declarado como LIC (lugar de importancia comunitaria), formando así parte de la Red Natura 2000, la cual tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad a nivel europeo.
vista panorámica de los "Quejigares de Barriopedro y Brihuega"
Es por todo ello que, desde el Grupo de Anillamiento Aegithalos, hemos puesto en marcha el proyecto "Contribución al conocimiento, divulgación y conservación del LIC Quejigares de Barriopedro y Brihuega y el entorno del almacén de gas de Yela”, cuyos objetivos son:
- Elaboración de un catálogo de aves actualizado del LIC “Quejigares de Barriopedro y Brihuega”.
- Estudio de las tendencias poblacionales de las aves presentes en este quejigar.
- Elaboración de un catálogo de medianos y grandes mamíferos .
- Acondicionamiento del hábitat para determinadas especies.
- Divulgación de los valores naturales del LIC “Quejigares de Barriopedro y Brihuega”.
Para ello se realizan distintas actividades como anillamiento científico de aves, seguimiento de aves comunes reproductoras, rapaces diurnas y rapaces nocturnas, detección e identificación de mamíferos, colocación, mantenimiento y seguimiento de cajas nido, jornadas de educación ambiental, edición de material didáctico e informativo, etc.

mito (Aegithalos caudatus) capturado para su anillamiento científico; típica especie forestal que da nombre a nuestro grupo de anillamiento
anillamiento de pollos de cajas nido
Estas actividades se llevan a cabo a lo largo de todo el año, para cubrir las distintas fases del ciclo biológico de las especies y hábitats objeto de estudio. Este proyecto, cuya duración es de cinco años, ha recibido este año 2012 financiación por parte de la empresa enagas y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Brihuega.


