viernes, 31 de octubre de 2025

SEGUNDA JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL P.N. RÍO DULCE

 El día 27 de septiembre se realizó la segunda de las jornadas de anillamiento científico que se tenían comprometidas para realizar dentro del programa "Vive tu espacio 2025" en el PN Río Dulce (Gu).

Aunque ya por las fechas, amaneció con fresco, tanto como para llevar abrigo hasta bien entrada la mañana, la jornada brindó bonanza climática y el desarrollo de la actividad fue muy bueno.

 Como siempre, se recepcionó a los participantes a las 9:30 AM cerca del parking de la localidad de Aragosa, lugar donde se llevaría a cabo la actividad. Se explicó en qué iba a consistir la jornada y los objetivos que se pretendían, así como el proyecto que lleva a cabo el GEACAM en todos los espacios naturales protegidos en CLM.

                                   Participantes atentos a las explicaciones del anillador
Se explicó qué es, para qué sirve y sobre todo cómo se realiza el anillamiento científico de aves. La parte práctica pudieron asistir durante toda la actividad en primera fila la ejecución de la metodología de esta herramienta que los ornitólogos tienen para obtener información de las especies de aves, que de otra forma no podrían obtener.
                                               Carbonero común (Parus major). Adulto
La jornada fue transcurriendo y todas las vsitas a las redes tuvieron recompensa en forma de ejemplares de distintas especies. Esto también sirvió para dar a conocer las especies presentes en el Parque natural y que los participantes conocieran mejor a dichas especias, muy de cerca y sin ocasionar molestias.
La diversidad de especies de aves en la zona se vió reflejada en los resultados de la jornada, así como el proceso de la migración postnupcial, puesto que se capturaron ejemplares de especies en pleno momento de la migración hacia sus cuarteles de invierno.
                                  Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) hembra

Con nuestro trabajo, experiencia y dedicación queremos hacer llegar a la ciudadanía la importancia de la ciencia y la concienciación y conocimiento sobre temas ambientales y la conservación del patrimonio natural.


lunes, 8 de septiembre de 2025

ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN EL P.N. RÍO DULCE (GU)

 El pasado sábado 6, Aegithalos realizó una jornada de educación ambiental y concienciación utilizando el anillamiento científico. Los objetivos fueron el conocimiento de la diversidad ornitológica en el PN Río Dulce, conocer determinadas características de las aves, aprender sobre el fenómeno de la migración, saber qué es, para qué sirve y cómo se realiza el anillamiento cietífico.

                              Participantes durante la jornada, atentos a las explicaciones del anillador
Esta actividad se encuentra dentro del programa "Vive tu espacio" que la Junta CLM lleva desarrollando dentro de los parques naturales. Esta fue la primera de las dos jornadas que tiene programadas Aegithalos este año en la provincia de Guadalajara.
Como siempre, miembros de Aegithalos cuando todavía no había salido el sol ya estaba montando las redes necesarias para el desempeño de la actividad. Después se montó la estación de anillamiento cerca del parking de Aragosa (GU) y se desayunó.
                                 Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
A las 9:30 se recepcionó a los participantes y se pasó lista pues era necesaria la inscripción previa. Se presentó el programa Vive tu espacio y en qué iba a consistir la jornada. Se presentó la asociación Aegithalos y a los monitores que desarrollarían la jornada. Rápidamente se comenzó con un gran interés pues ya había capturas en la estación de anillamiento. La jornada fue transcurriendo con una buena climatología, con preguntas, anécdotas y sobre todo con una gran diversidad de especies de aves que pasaron por las expertas manos del anillador.
En total fueron 21 capturas de 9 especies diferentes; entre ellas aparecieron migradoras (mosquitero musical, colirrojo real, papamoscas cerrojillo) como sedentarias (petirrojo, trepador azul, jilguero) y la estrella que fue una hembra adulta de martín pescador (Alcedo atthis)
                                Martín pescador (Alcedo atthis)
Agradecemos la participación activa de los asistentes y a los voluntarios de Aegithalos que colaboraron para el buen desarrollo de la jornada. Queremos denunciar la presencia de gatos domésticos sueltos en un Parque Natural; ello hizo que uno de nuestros colaboradores estuviese pendiente de una de las redes por las que tenían predilección lo más de 4-5 gatos que contabilizamos.



lunes, 1 de septiembre de 2025

RUTA ORNITOLÓGICA GUIADA POR TRILLO

 Después de las merecidas vacaciones de verano, seguimos poniéndonos al día con las crónicas de las actividades que la asociación ha realizado últimamente en la provincia. De esta forma, los participantes y los que se acercan por primera vez a nuestro blog pueden leer en qué consistió, dónde, resultados de la actividad; y por otro lado, se difunde por las redes sociales nuestra labor de concienciación, divulgación y educativa.

El pasado 17 de julio realizamos una actividad ambiental con la asociación Slow Trillo de dicha localidad que consistió un itinerario ornitológico guiado por uno de nuestros guías. Como se sabía que iba a hacer calor, se convocó a los participantes a las 7:30 am en el punto de partida. Se repartieron prismáticos y guías de identificación de aves a los que no trajeron material y se realizó un taller intensivo de utilización de prismáticos.

Desde el primer momento ya se pudo disfrutar de la presencia del abejaruco, presente todo el día, el trepador azul y el reclamo del mosquitero papialbo. Con una primera práctica de utilización de prismáticos realizada y con las pautas marcadas de cómo se iba a realizar el itinerario, se dió comienzo a la ruta dirigiéndonos hacia el Río Tajo. A los pocos minutos se hizo la primera parada para intentar observar abejarucos en vuelo y más adelante, con ayuda del telescopio se pudieron observar posados en cables cerca de un terraplén donde presuntamente tenían sus nidos.
                                  En una de las paradas observando distintas especies en distintos lugares
Según avanzaba la jornada, el número de especies observadas y escuchadas iba aumentando; se llegó al dominio de las grandes planeadoras de la zona, los buitres leonados nos recibieron desde sus atalayas y se pudieron observar pollos en sus nidos y volantones; hasta tres alimoches hicieron las delicias para todos, pero más para los que observaban la especie, y tan cerca con los prismáticos.
El calor empezaba a apretar y se dió la vuelta hasta el punto de partida.
Con la foto de grupo y más de cuatro horas de actividad, se dió por satisfecha y finalizada la actividad: y con ganas de seguir practicando con los prismáticos de la observación de aves.
                                Foto de grupo. Sobre el río Tajo



sábado, 30 de agosto de 2025

TALLER IDENTIFICACIÓN DE AVES EN VALDESAZ

 El pasado 6 de agosto fuímos invitados por la asociación "El sauce" de Valdesaz para realizar una actividad de educación ambiental dentro de su programa de fiestas. El lugar elegido para la realización de la actividad  no pudo ser mejor para la época de calor intenso que sufríamos en esas fechas. Cuando ya el calor empezaba a disminuir recibíamos a los participantes que iban cogiendo sitio.

El taller comenzaba con unas nociones básicas sobre las aves, comportamiento, migración.... Después se inició una parte teórica-práctica con la identificación de aves a través de sus cantos, voces y sonidos, incidiendo en lo necesario que es educar el oído para poder distinguir especies; para ello se hizo una demostración con las voces de la oropéndola, el autillo, la golondrina, pito real y cuco. Todos ellos inconfundibles y presentes en Valdesaz.

                               Numeroso público atendiendo las explicaciones del monitor
La segunda parte teórica-práctica del taller consistió en mostrar trucos para facilitar, agilizar el proceso de observación-identificación de especies tanto posadas como en vuelo. Para ello se facilitó el préstamo de prismáticos por parte de Aegithalos, se impartió un taller intensivo de utilización y adaptación de los prismáticos a cada persona y se hicieron varias prácticas de observación. Para terminar, los participantes pudieron comparar la potencia a la hora de observación entre la vista de cada persona, la utilización de los prismáticos y la de un telescopio enfocando a un punto concreto.
                             Práctica de utilización de prismáticos


martes, 26 de agosto de 2025

RUTA GUIADA E INTERPRETADA POR LOS QUEJIGARES DE BARRIOPEDRO Y BRIHUEGA

 El pasado sábado 23 se realizó una actividad dentro del proyecto LIBERA 2024/25 que la asociación Aegithalos lleva como "padrinos" de la ZEC "Quejigares de Barriopedro y Brihuega" desde 2017. En esta ocasión consistió en una ruta guiada e interpretada por una de las zonas más valiosas a nivel ecológico dentro del quejigar; un recorrido circular de unos 12 km con un desnivel de 250 m.

                                  El inicio en el páramo cerealista daba paso rápidamente a un valle tributario del Tajuña
Se comenzó a las 9:30 am después de la recepción de los participantes, la presentación de la actividad, el proyecto LIBERA y los objetivos de la Aegithalos en la provincia de Guadalajara. Con un ritmo tranquilo, se hicieron diversas paradas tanto en la primera mitad que fue cuesta abajo como en la segunda mitad, de regreso por otro fantástico valle recorriendo una senda. 
                                 Nos adentramos en el bosque por una pista forestal ancha y la vuelta por una senda de apenas 40 cm
Durante la ruta fueron apareciendo distintos elementos que fueron comentados y explicados para valorar la diversidad biológica presente en esta zona... águila calzada, buitre leonado, arrendajo, abejaruco, trepador azul y petirrojo fueron algunas de las aves que se cruzaron en nuestro camino; huellas, excrementos y varios ejemplares de corzo como representantes de mamíferos y una gran diversidad botánica: quejigos, encinas, rosal silvestre, zarzas, espino albar, enebro, álamos negros....
Después de un poco más de 3 horas llegamos al punto de inicio con un buen sabor de boca y sin pasar mucho calor para las fechas en las que estábamos.
                                Participantes en la ruta. Fotos de Belén del Moral



viernes, 15 de agosto de 2025

FINALIZÓ LA CAMPAÑA PASER 2025

 Ha pasado bastante tiempo sin subir ninguna crónica a este blog, pero ello NO significa que Aegithalos haya estado parado.... Al contrario, nuestra actividad está siendo alta y repartida en varios focos; muestra de ello es que hemos cumplido con las 10 jornadas obligatorias para cumplir con la metodología y el protocolo de trabajo del proyecto PASER. Son ya 25 años trabajando en este proyecto y recopilando información sobre avifauna y el desarrollo del bosque quejigar donde tenemos la estación de anillamiento "El Borbotón".

En estas 10 jornadas han participado 6 anilladores y cuatro colaboradores además de un grupo de asistentes que también nos han acompañado durante las más de 50 horas en la estación de anillamiento.

Seguimos notando el descenso poblacional de aves en la zona de estudio, y ello se refleja en el número de anillamientos y recapturas que ahora mismo estando introduciendo en la base de datos que formará parte del Banco de datos europeo.

A continuación os presentamos a alguna de las especies que han querido visitar nuestras redes y formar parte del elenco de la biodiversidad del quejigar.


Muchas gracias a todos. Ya preparamos la campaña de anillamiento de aves migradoras durante su paso postnupcial. En este caso será en la estación de anillamiento de Ledanca.

martes, 24 de junio de 2025

NUEVO CARTEL INTERPRETATIVO SOBRE AVES EN LA COMARCA DE RIHUEGA

 La asociación Aegithalos cree firmemente en la divulgación del conocimiento generado por la ciencia, en la concienciación ambiental para que la conducta humana cambie y se pueda recuperar parte de la destrucción que hemos generado a lo largo del último siglo.

Han sido múltiples las ocasiones en las que se ha abordado este objetivo de la asociación con Conferencias, exposiciones, edición de folletos, guías de aves, posters, charlas y elaboración e instalación de carteles interpretativos.

El primer cartel que se elaboró fue el que se instaló frente a la cascada de Civica; en él se explica cómo se forma una toba rezumante y las diversas especies de plantas que son únicas y están protegidas. El segundo cartel está instalado al inicio de la ruta del monte y las huertas en Yela; esta ruta fue diseñada y acondicionada por Aegithalos y el contenido del cartel consta de la explicación de la ruta y de algunos de los valores naturales presentes durante el recorrido. Cronológicamente, el tercer cartel también está instalado en Civica, al lado del de la cascada; su contenido es una representación y explicación de las especies de aves presentes en la ZEC "Quejigares de Barriopedro y Brihuega".

Contenido del cartel "Aves de Villaviciosa de Tajuña"
Durante el invierno de 2024 se pensó en la elaboración de un cuarto cartel, la temática estaba clara pues es la que más nos gusta y en la que más realizados nos encontramos.....  LAS AVES. El contenido lo teníamos ya desde hace años puesto que llevamos estudiando y haciendo el seguimiento de las aves de la comarca de Brihuega desde los años 90.
Asi que nos pusimos a buscar colaboradores que pudieran ayudarnos a sufragar los gastos de maquetación, fabricación y transporte del cartel. Los patrocinadores han sido:
ASOCIACIÓN AEGITHALOS
PROYECTO LIBERA (Seo/BirdLife - Ecoembes)
CASA DE COMIDAS "A la finca" (Villaviciosa de Tajuña)
                                            Voluntario de Aegithalos preparando el terreno para la instalación
Hace 10 días, un grupito de voluntarios de Aegithalos y otras dos personas allegadas prepararon el terreno e instalaron el cartel. El lugar elegido es una zona del parque de Villaviciosa de Tajuña, está a la entrada al pueblo, al lado de otra actuación histórica que realizó Aegithalos hace seis años (plantación del primer olmo autóctono resistente a la grafiosis en la localidad).
Esta actuación forma parte de la reivindicación de la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad. Esta inversión aumenta el patrimonio de la localidad y constituye un recurso para el turismo de naturaleza y el conocimiento de la zona.