El pasado sábado 23 se realizó una actividad dentro del proyecto LIBERA 2024/25 que la asociación Aegithalos lleva como "padrinos" de la ZEC "Quejigares de Barriopedro y Brihuega" desde 2017. En esta ocasión consistió en una ruta guiada e interpretada por una de las zonas más valiosas a nivel ecológico dentro del quejigar; un recorrido circular de unos 12 km con un desnivel de 250 m.
El inicio en el páramo cerealista daba paso rápidamente a un valle tributario del TajuñaSe comenzó a las 9:30 am después de la recepción de los participantes, la presentación de la actividad, el proyecto LIBERA y los objetivos de la Aegithalos en la provincia de Guadalajara. Con un ritmo tranquilo, se hicieron diversas paradas tanto en la primera mitad que fue cuesta abajo como en la segunda mitad, de regreso por otro fantástico valle recorriendo una senda.
Nos adentramos en el bosque por una pista forestal ancha y la vuelta por una senda de apenas 40 cmDurante la ruta fueron apareciendo distintos elementos que fueron comentados y explicados para valorar la diversidad biológica presente en esta zona... águila calzada, buitre leonado, arrendajo, abejaruco, trepador azul y petirrojo fueron algunas de las aves que se cruzaron en nuestro camino; huellas, excrementos y varios ejemplares de corzo como representantes de mamíferos y una gran diversidad botánica: quejigos, encinas, rosal silvestre, zarzas, espino albar, enebro, álamos negros....
Después de un poco más de 3 horas llegamos al punto de inicio con un buen sabor de boca y sin pasar mucho calor para las fechas en las que estábamos.
Participantes en la ruta. Fotos de Belén del Moral
No hay comentarios:
Publicar un comentario