viernes, 21 de noviembre de 2025

TALLER PRÁCTICO. ERRADICACIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. EL AILANTO

 La existencia de especies exóticas invasoras (EEI) es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el planeta, según la UICN, solo detrás de la destrucción de los hábitats donde viven las especies silvestres. En el territorio español, el Ministerio de Transición Ecológica tiene publicado el Catálogo de EEI presentes y asentadas, se recogen todas las especies (invertebrados, vertebrados y plantas) a las que hay que identificar, ubicar, controlar y eliminar de la naturaleza.

Las EEI además de ser un grave problema para la biodiversidad también son problemáticas para el ser humano puesto que ocasionan pérdidas en agricultura, ganadería, apicultura, ocasionan enfermedades, gastos en arreglos y mantenimientos de infraestructuras y por tanto, también nuestro bienestar y calidad ambiental.

En la provincia de Guadalajara, por desgracia también tenemos una extensa lista de EEI. En la asociación Aegithalos llevamos trabajando en el seguimiento, identificación y localización de este problema más de 15 años. Desde hace ya 4 años nos hemos enfocado en una especie bastante abundante en la comarca de Brihuega, el ailanto o árbol del cielo (Ailanthus altissima); se trata de un árbol originario de China que fue introducido por el hombre para ornamentar jardines y sujetar terrenos con pendientes, puesto que tiene un rápido crecimiento y un potente sistema de raices.

Aprovechando que tenemos acuerdos de custodia del territorio con particulares y administraciones, empezamos a comparar resultados y eficiencias en la eliminación de esta especie de espacios naturales y urbanos utilizando distintas metodologías. Estamos en contacto con otras entidades conservacionistas a nivel estatal que también llevan a cabo proyectos de eliminación de estas especies para mejorar la eficiencia y abaratar el coste de estos trabajos.

El pasado 8 de noviembre, invitamos a una de estas entidades para que sobre el terreno nos realizaran una práctica de cómo lo hacen ellos en su territorio (Cataluña).

La asociación CEN lleva trabajando más de 10 años con el objetivo de erradicar dos especies arbóreas invasoras: el ailanto y la falsa acacia (Robinia pseudoacacia). En todo este tiempo han depurado y mejorado la metodología. Dos técnicos, con el material necesario realizaron un taller práctico de eliminación de ailanto en una zona pública del municipio de Brihuega.
Estuvo presente la concejal de medio ambiente Susana Rodriguez en representación del Ayto. de Brihuega que era el propietario del territorio donde está presente ésta invasora y fue el lugar elegido para realizar el taller.
Este taller tenía los siguientes objetivos:
Informar de la problemática
Concienciar a la ciudadanía y admones.
Aprender una metodología eficiente y ejecutable
Liberar de ailantos un territorio

A las 10:00 AM la asociación Aegithalos recepcionó a los participantes, agradeció al Ayto las gestiones para la realización de la actividad y presentó a los técnicos de la asociación CEN. Seguidamente, uno de los técnicos explicó el proyecto que llevan a cabo en Cataluña y la parte teórica sobre la problemática, las características del ailanto y de la metodología que se iba a emplear en el taller.

A continuación, el otro técnico explicó la forma de trabajar, las distintas tareas que se iban a realizar y los objetivos que se querían conseguir con esas tareas.
Los ejemplares de ailanto deseables para esa jornada eran las hembras con un tronco máximo de 25 cm de diámetro que estaban cargadas de semillas.
Las tareas que se realizaron fueron la tala a ras de suelo con sierras y tijeras, con un taladro se perfora el tocón en la zona del cambiun y cada orificio se inyecta con un químico que llegará a la raíz matando al ejemplar; lo segundo más importante fue recoger todas las semillas que portaban las ramas para después ser quemadas y así no propagar la especie. Todos los participantes se repartieron en equipos de trabajo y así se pudieron eliminar más de 40 ejemplares de diversos diámetros y cuatro bolsas repletas de semillas.
Todos los restos que se produjeron con la tala de los ailantos, se apilaron para posteriormente ser recogidos por los servicios municipales.
Desde la asociación Aegithalos agradecemos la participación de los asistentes, a la asociación CEN y al Ayto. de Brihuega y lanzamos nuestra propuesta del proyecto de erradicación del ailanto a los aytos. y a la Delegación provincial de Desarrollo sostenible para que pueda llevarse a cabo, y entre todos logremos controlar y eliminar de la naturaleza este problema.






No hay comentarios:

Publicar un comentario