viernes, 27 de mayo de 2022

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO STA. ANA DE GUADALAJARA CONOCEN LOS PÁJAROS DEL HENARES GRACIAS AL ANILLAMIENTO CIETÍFICO

 El pasado 19 de mayo en una mañana calurosa se realizó una jornada de anillamiento científico de aves en las riberas del Henares a su paso por Guadalajara capital; se buscaba lograr los siguientes objetivos:

- Caracterizar las diferentes especies de la zona de trabajo (diversidad)

- Hacer seguimiento de las especies reproductoras de la zona (program PASER) y ver en qué momento del proceso se encuentran

- Estudiar en mano el estado físico de los ejemplares marcados

La mañana calurosa se combatió perfectamente con el frescor del bosque de ribera, el jolgorio de trinos y cantos de multitud de individuos de diferentes especies de pájaros nos envolvían y deleitaban. Participaron dos clases de quinto del colegio Sta. Ana de Guadalajara. En uno de los grupos aprendieron lo que es un prismático y un telescopio terrestre, para qué sirve y cómo se utiliza. En el otro grupo descubrieron el anillamiento científico y se quedaron flipaos cuando veían los distintos ejemplares que pasaban por las manos del anillador y les explicaba todo sobre dichas especies.
En el intermedio, se aprovechó para comer el bocata y luego se cambiaron de lugar/actividad los grupos.
              Nunca un ruiseñor fue capaz de enamorar a tantos niños
A lo largo de la mañana fueron apareciendo por la estación de anillamiento herrerillo común, ruiseñor común, verderón, jilguero, ruiseñor bastardo... y a cada individuo era un espectáculo de admiraciones y piropos.
Esperamos y deseamos que a estos "futuros dirigentes" les perdure la sensibilidad y el interés que demostraron por la naturaleza.
                          Utilizando los prismáticos y las guias de identificación
Esperamos nuevos grupos de alumnos y encantados de poder ofrecerles nuestros conocimientos y experiencia y compartir jornadas en la naturaleza.


lunes, 23 de mayo de 2022

3ª JORNADA PASER EN EL BORBOTÓN

 El pasado domingo, 22 de mayo de 2022, realizamos la tercera jornada del programa PASER en la estación de anillamiento científico del Borbotón. Las temperaturas, excepcionalmente altas, que se soportan estos días en la península ibérica, se hacían sentir desde primera hora de la mañana. No obstante, el cielo cubierto de nubes y una ligera brisa hicieron bastante llevadera la jornada sin llegar a tener momentos de calor sofocante.

                                    Macho juvenil de curruca carrasqueña (Curruca iberiae)

Según avanzan las jornadas, el número de capturas va ascendiendo progresivamente. En esta ocasión ya no se capturó ningún individuo en migración, y todos las capturas correspondieron a aves residentes, que se encuentran en plena reproducción, lo cual puede constatarse por la presencia de protuberancias cloacales y placas incubatrices.
Cabe destacar la captura y anillamiento del primer pollo de esta temporada; en concreto se trata de un mito, una de las especies más tempraneras en la reproducción.
                         Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)

También se revisaron dos cajas nido que tenían pollos de carbonero común ya emplumados, por lo que se aprovecho para anillarlos. Un total de 18 pollos pertenecientes a dos puestas, de 9 pollos cada una. Por tanto, en los próximos días ya empezaran a verse por la zona pollos de páridos merodeando fuera de los nidos, así como de otras especies.
                                       Anillamiento de pollos en cajas-nido

Este es el resumen de capturas de la jornada:
TUR MER  ........... 1
AEG CAU  ............. 2
LIN CAN  ..............  5     + 1C
CUR IBE  ..............   2
FRI COE  ...............   1
PHY BON  .............  3
CER BRA  .............             1C
PAR MAJ  ..............   2
ERI RUB  ...............  1


martes, 17 de mayo de 2022

2ª jornada de anillamiento en el PASER

 El pasado sábado, 14 de mayo de 2022, realizamos la segunda jornada del programa PASER en la estación de anillamiento científico del Borbotón. En esta ocasión la temperatura era muy suave desde primera hora de la mañana, y esto se reflejaba también en la actividad de las aves. Mientras montábamos las redes se empezaban a oír los cantos de las especies más madrugadoras, como cucos, petirrojos, mirlos, oropéndolas, etc.

En general fue una jornada muy entretenida, con un número de capturas mayor al de la primera jornada y un buen número de especies distintas. Cabe destacar la captura de algunas especies en paso por la zona, como el mosquitero musical o la curruca mosquitera, con una importante cantidad de grasa subcutánea, lo cual evidencia que todavía se encontraban migrando hacia sus zonas de reproducción.


 Las especies residentes (carboneros, herrerillos, curruca carrasqueña, curruca cabecinegra, mosquitero papialbo, etc.) ya muestran placas incubatrices y protuberancias cloacales, lo que nos permite conocer que están inmersos en las labores de reproducción y cría.
Aunque sin duda, lo más llamativo de la jornada (al menos a nivel visual) fue la captura y anillamiento de dos oropéndolas. En temporadas anteriores, ya se habían anillado dos machos de oropéndola en esta estación de anillamiento; sin embargo, en esta ocasión, fueron dos hembras las que cayeron juntas en la misma red, en una pequeña chopera existente en la cabecera del valle. Según creemos son las dos parejas de oropéndola que crían en este pequeño vallejo, por lo que habrá que ver si existe algún individuo más.

También aprovechamos para revisar cajas nido, constatando la ocupación de casi todas ellas (todas menos una), por cuatro especies diferentes: carbonero común, herrerillo común, herrerillo capuchino y trepador azul. De momento las cajas contaban con huevos y/o pollos recién eclosionados, lo que nos sirve para calcular en qué momento los pollos tendrán el tamaño adecuado para ser anillados.

Este es el resumen de la jornada:
CER BRA  ..........   1    + 1C
EMB CAL  ...........  1
ORI ORI  ...........    2
PHY TRO ...........   1
SYL BOR  ..........   1
LIN CAN  ...........   1
CUR IBE  .........    2
SYL MEL  ..........   1
PHY BON ...........           1C
PAR MAJ ...........  1

lunes, 25 de abril de 2022

CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA COMARCA DE BRIHUEGA (gu)

 Este 2022 nos hemos propuesto llevar temas generales sobre medio ambiente a todas las pedanías de la comarca de Brihuega; de esta forma, queremos fortalecer la concienciación ambiental entre los vecinos y visitantes temporales. Este proyecto es financiado por el Ayto. de Brihuega, lo realiza los monitores especializados de la asociación Aegithalos y cuenta con la colaboración de todos los ayuntamientos pedáneos que así lo deseen, asociaciones culturales, sociales, deportivas, etc.

Las temáticas son variadas (problemática de los residuos, beneficios del bosque, la calidad del agua, qué se puede hacer con lo que llamamos "basura", presentación del libro "Dónde y cuándo ver aves en CLM" ...) Las fechas son convenidas entre los representantes pedáneos y Aegithalos. Este proyecto dió comienzo en febrero y a fecha de hoy ya se han realizado 6 charlas en sendos pueblos.



domingo, 24 de abril de 2022

EMPEZAMOS LA PASER 2022 en El Borbotón

 El pasado domingo, 24 de abril,  se realizó la primera jornada del programa PASER en la estación de anillamiento de El Borbotón. Un año de seguimiento de las aves reproductoras en este rincón de la Alcarria de Guadalajara, para caracterizar la comunidad de aves en el Quejigar de Barriopedro y Brihuega, el cual forma parte de la Red Natura 2000 y es la única representación de este tipo de hábitats en las estaciones PASER.

Como suele ocurrir en las primeras jornadas de la campaña, las capturas fueron muy escasas, dada la baja actividad de las aves, debido en buena parte a que la mayoría de las parejas se encuentran incubando y por tanto salen menos del nido y, cuando la hacen, se alejan muy poco de las inmediaciones del mismo.
                                                            Trepador azul (Sitta europaea)

Las condiciones bioclimáticas de este lugar hacen que la primavera vaya bastante más retardad respecto a otras zonas de nuestra geografía. Los quejigos, todavía prácticamente desnudos, están empezando a despuntar los primeros brotes de sus hojas. Y las especies acompañantes del sotobosque están empezando a florecer ahora.
Respecto a las capturas, fueron tan solo cinco individuos de tres especies. Las hembras anilladas presentaban placa incubatriz de código 2, lo que índica que están empezando con las puestas en estos días. Cabe reseñar la captura de un trepador azul, que parece presentar una tendencia positiva en la zona durante los últimos años. Se trata de una ave cavernícola que anida en cavidades de árboles de un determinado porte, lo que sirve como indicador de un bosque maduro con presencia de árboles relativamente grandes.
                                                      Macho de herrerillo común (Cyanistes caeruleus)


El resumen de capturas de las jornada es:
Erithacus rubecula 1 + 1C
Cyanistes caeruleus 1 + 1C
Sitta europaea 1

lunes, 21 de marzo de 2022

SE CIERRA LA TEMPORADA DE ANILLAMIENTO DE INVERNANTES 2021-22

Ayer domingo se realizó la última jornada de la temporada de anillamiento científico de aves invernantes 2021-22 en la estación "El Hosquillo" en Villaviciosa de Tajuña (GU). Como se dice en ciencia: el cero también hay que confirmarlo y notificarlo.

Hacía días que en el campo ya no se observaban bisbitas, zorzales comunes, pinzones reales....  especies invernantes típicas en la comarca y ayer constatamos que ya se están marchando y NO capturamos ningún solo ejemplar invernante.

                           Macho de verderón común
La especie más anillada fue el verderón común, que junto a las otras especies sedentarias fueron las protagonistas con las que se deleitaron los 15 asistentes venidos de distintas localidades de la provincia.
En total, han sido más de 90 personas que como público han participado en las jornadas que se han realizado; la asistencia de niños ha sido muy numerosa, con lo que nos alegramos enormemente.

En la campaña se han invertido 8 jornadas desde diciembre hasta marzo y los resultados han sido: 224 capturas de 10 especies diferentes.

El resultado de la jornada fue:
CAR CAR  .........   2
FRI COE  ...........   1
CHL CHL  ..........  9    + 3C
CYA CAE  .........            1C

     HASTA LOS PRÓXIMOS FRÍOS

miércoles, 16 de marzo de 2022

SE VA TERMINANDO LA TEMPORADA DE INVERNANTES

 El sábado pasado con un día desapacible, realizamos una nueva jornada de anillamiento de aves invernantes en la zona del Hosquillo (Villaviciosa de Tajuña), en esta ocasión sin público.

El frío y el aire serrano hicieron que después de montar las redes tuviésemos que meternos en el coche para desayunar con ciertas condiciones bondadosas. A primeras horas no había prácticamente movimiento, tanto es así, que tuvimos por primera vez una visita a las redes con CERO capturas.

                   Un precioso herrerillo común

Sin embargo, todavía están con nosotros los pinzones reales; este año está siendo prolijo en cuanto a ejemplares de esta especie norteña; ojalá alguno de los ejemplares nos de un buen resultado pudiendo ser "controlado" cuando regrese a su área de reproducción y nos de información valiosa.

Según fueron pasando las horas, hubo momentos en el que el sol apareció y nos calentó, pero NO pudimos quitarnos el abrigo en todo el día. Comprobamos que muchas especies estaban ya con sus cantos primaverales: totovía, triguero y verdecillo y la urraca afanada y muy activa en defender su territorio.

                   Macho de pinzón vulgar

Otras especies que se detectaron durante la mañana fueron la corneja, la cogujada, la perdiz y el pardillo.

El resumen de la jornada fue:

CYA CAE ........                2C

FRI MON ........   3

FRI COE  ........   1

PAR MAJ  .......   1        + 2C

CHL CHL  ......    1        + 2C

CAR CAR  .....    4        + 2C