lunes, 4 de diciembre de 2023

"LIBERANDO DE BASURALEZA OTRO RINCONCITO NATURAL EN GUADALAJARA"

El pasado sábado 4 de diciembre, la asociación Aegithalos, en colaboración con el Ayuntamiento de Balconete y el Ayto de Brihuega convocó una nueva jornada de recogida de basuraleza. Esta jornada se enmarca dentro del proyecto LIBERA y en el que Aegithalos lleva ya trabajando seis años consecutivos.
Estas jornadas se realizan en parajes naturales públicas y con la colaboración de voluntarios. Con ello se conciencia, se da visibilidad al problema de los residuos en la naturaleza.
                                    Momento de la jornada.
Se había quedado en la plaza de Balconete, y desde allí, andando se llegó a la zona de recogida; se explicó el proyecto, en qué iba a consistir la actuación y se repartió el material (guantes, bolsas, y se colocaron sacas grandes para depositar los distintos restos).
La zona era difícil debido a la gran pendiente, el terreno escurridizo y lleno de ramas que dificultaban la recogida y hasta el mantenerse de pie......
                          Grupo de participantes y resultado de la jornada.
Después del buen trabajo realizado, clasificado y pesado de los residuos, se había preparado un aperitivo y refresco. 





jueves, 9 de noviembre de 2023

¿QUÉ NOS TRAJO EL ÚLTIMO TEMPORAL?

 La semana pasada estuvimos en alerta prácticamente en todo el territorio nacional por la borrasca "Domingos". Supuso vientos huracanados que provocaron roturas de grandes ramas, incluso arrancó árboles de gran porte en muchas provincias.

El pasado domingo 5 de noviembre fue encontrado en la carretera GU2005 un ejemplar juvenil de págalo rabero (Stercorarius longicaudus) muerto. Sobre las 10:30 AM un ave oscura se observaba posado en un terreno arado en la localidad de Brihuega (Guadalajara). Su comportamiento era tranquilo y mirando a su alrededor.

Sobre las 11:00 AM se volvió a pasar por la misma zona, y en el tramo de la carretera cercano al lugar donde había sido observado el extraño visitante se encontró un cadáver. Se trataba del enigmático ejemplar que acababa de ser atropellado.........

                                          Vista ventral

                                            Vista dorsal

                                            Vista lateral
                                                             Detalle del pico de un ave procelariforme

Los págalos son aves marinas, en concreto, son aves pelágicas, y esto quiere decir que se alimentan en alta mar. Pertenecen al grupo de las procelariformes y tienen como característica el típico pico con las narinas muy desarrolladas para excretar la sal; éstas están situadas en el culmen del pico.

Es un hecho destacable citar esta especie en el interior de la península. Se trata de una "rareza", es un término que lo ornitólogos utilizan para catalogar a especies que solo en condiciones extremadamente concretas pueden llegar a producirse una observación en un área geográfica. El págalo rabero es la segunda vez que se cita en la provincia de Guadalajara.

El autor de la cita es Miguel Angel Letón.

martes, 10 de octubre de 2023

TALLER CONSTRUCCIÓN DE HOTELES PARA INSECTOS

 La pérdida de biodiversidad es lo peor que puede pasar al planeta Tierra; cualquier forma de vida que se extinga supone un desequilibrio ecosistémico. En las últimas décadas el descenso de la población de insectos es dramática y afecta a todas las especies de invertebrados. Si nos fijamos en los polinizadores o en los controladores de plagas, el problema tiene todavía mucha más repercusión...

                                               Preparando el diseño de un hotel para insectos
Para esta actividad, nos juntamos un grupo de unas 20 personas en el centro social de Budia entre los que destacaban un grupo de niños superinteresados y activos. Después de una introducción teórica y dejar claro unos conceptos y criterios para realizar una estructura fiable y con más porcentaje de éxito, se explicaron unas cuántas de las especies de invertebrados a los que se les quería beneficiar.
Y manos a la obra........  a preparar el material, terminar de construir el soporte y rellenarlo y protegerlo.
                                      Parte del grupo de participantes y resultado del taller
Tenemos que recordar, que determinadas especies de insectos son beneficiosas para el hombre. Así que ahora toca buscar un lugar bien orientado, que no le dé el sol directo y que cerca haya huertas, frutales o jardines para instalarlo. Después será el momento de observar la evolución y esperar a ver qué especie se anima la primera a ocupar este interesante alojamiento......


lunes, 9 de octubre de 2023

JORNADA DE RSC CON TRAGSA

 El pasado sábado se realizó una jornada de voluntariado ambiental con personal de TRAGSA en Villaviciosa de Tajuña (GU). Participaron en un taller de construcción de cajas-nido y aprendieron cómo se deben colocar correctamente. Estas cajas-nido servirán para los proyectos de seguimiento que Aegithalos llevan en distintos puntos de la provincia.

                                       Todos echaron manos a la obra, unos apretaban tornillos y otros pintaban

Los participantes se dividieron en 4 grupos, se realizaban cuatro actividades diferentes con un tiempo limitado en cuatro puntos diferentes de la localidad; cuando se terminaba el tiempo, todos los grupos cambiaban de actividad y de esta forma, TODOS participaron en las cuatro actividades.

Otro de los puntos de actividad consistía en saber cuántas especies de aves y cuántas características conocían de ellas.... Mediante un juego interactivo se colocaban las etiquetas con sus nombres debajo de cada fotografía. Por último, se resolvía y se daba información de cada una de las especies.

                                    Se conocieron 40 especies diferentes de la provincia

También se es ofreció la oportunidad de conocer de primera mano qué es, cómo se realiza y para qué sirve el anillamiento científico de aves. Uno de los grupos aprendía con casos prácticos algunas de las utilidades del anillamiento y veían cómo funcionaba uno de los métodos incruentos que se utilizan para capturar las aves para el anillaiento.

                                    Grupo atendiendo las explicaciones
Para finalizar el recorrido de actividades iban al puesto de anillamiento donde pasaron 13 especies diferentes y más de 40 capturas con alguna recuperación incluída de algún ejemplar anillado en otras fechas anteriores.
Mayores y pequeños disfrutaron con los pequeños detalles de coloración, plumas y otros aspectos solo visibles con el ave en la mano.
                                  Estudio del ala de un mirlo común (Turdus merula)
Esta intensa jornada comenzó a las 10 AM con la recepción de los participantes en la plaza del pueblo y terminó a las 13:30 PM con la degustación de una deliciosa comida campera en las instalaciones de la casa de comidas A la finca.

                                   Momentos iniciales donde se explico cómo se realizaría la jornada





martes, 3 de octubre de 2023

DÍA DE LAS AVES 2023

 Otro año más, la asociación Aegithalos diseñó un programa de actividades que realizó con motivo de la celebración del Día de las Aves. Ya son casi 30 años consecutivos los que Aegithalos lleva reivindicando las problemáticas que tienen las aves, los beneficios que nos reportan, aportando experiencia, conocimiento en forma de charlas, itinerarios guiados, talleres, etc...

                                                 Cartel informativo con la programación
Queremos agradecer la colaboración del Ayto. de Brihuega y la casa de comidas "A la Finca" que han facilitado la realización de las actividades, así como al pueblo de Villaviciosa de Tajuña que siempre nos acoge. La implicación de la concejal de medio ambiente (Susana) que también participó en las actividades realizadas en Brihuega fue fundamental.
Las actividades comenzaban a primera hora en la localidad de Brihuega (GU) el sábado 30 de septiembre con un taller para utilizar los prismáticos de forma correcta y para sacarle el mayor provecho se realizó un itinerario ornitológico por el casco urbano. El grupo de participantes pudo observar especies como gorrión común y chillón, estornino negro, paloma doméstica, tórtola turca, carbonero común y un espectacular picopicapinos.
                                    Observando un picopicapinos en el parque del Molinillo
Después de esta actividad se proyectó la película "Richar la cigüeña" en la iglesia San Miguel. Esta película toca temas como la migración, la impronta, la alimentación, el comportamiento, la supervivencia y otros aspectos del maravilloso mundo de las aves.
La programación siguió el domingo 1 de octubre en Villaviciosa de Tajuña (GU) donde se "okupó" el pueblo en nombre de las aves. Desde las 10 de la mañana hasta las 13:30 h se instalaron 4 puntos donde los participantes iban visitando y realizando diversas actividades
                                    Talleres infantiles
En el espacio ajardinado de la casa de comidas estaba instalado el punto de información y puesto de venta de artículos de Aegithalos, así como DOS talleres infantiles.
En la plaza principal del pueblo se instaló un punto donde se realizaba un taller de fabricación de chapas con imágenes de aves de la zona. Los participantes se llevaban una chapa y colaboraban con la fabricación de chapas.
                                    Participantes aprendiendo y fabricando chapas
El otro punto situado también en la plaza, fue un taller de identificación de aves. Con una colección de 40 fotografías de especies de la comarca se verificaba el conocimiento de los participantes; ellos colocaban los nombres debajo de las imágenes y posteriormente se resolvía la solución; además se explicaban características de todas las especies presentadas
                                Cada grupo trabajaba con un grupo de imágenes distintas

A la entrada del pueblo, en una praderita junto al arroyo, se instaló el punto de anillamiento. Allí los participantes pudieron observar de cerca al escribano montesino, el mirlo, el jilguero... hasta 12 especies diferentes. Se les explicó cómo se realizaba y para qué servía el anillamiento científico de aves y se valoró este tipo de seguimiento puesto que las aves son indicadores de la calidad/salud ambiental.
                               Estación de anillamiento con uno de los grupos de asistentes
El día fue exageradamente caluroso y a última hora de la mañana, después de recoger todo el material y dar por finalizada la jornada, muchos de nosotros fuímos a tomar un refresco en la casa de comidas A la Finca.

Esta celebración, la organización, gestión y realización de las actividades no hubiese sido posible sin la implicación y el trabajo de los voluntarios de Aegithalos que como siempre se dejaron la piel.

                        ¡¡¡  GRACIAS  !!!

                                                     Escribano montesino (Emberiza cia)


lunes, 2 de octubre de 2023

SEGUNDA JORNADA VIVE TU ESPACIO EN ARAGOSA

 El pasado 23 de septiembre realizamos la segunda jornada de anillamiento científico comprometida con la JCM para realizar dentro del proyecto Vive tu espacio en el PN Río Dulce (GU).

Con estas jornadas se consigue dar a conocer el parque natural, su rica biodiversidad, las especies de aves presentes en el parque o que utilizan este espacio natural en su paso migratorio, cómo se realiza y para qué sirve el anillamiento científico de aves y como educación ambiental para concienciar a los participantes.

                                 Recepción de los participantes y explicación de la jornada
A primera hora cuando se instalaron las redes hacía frío, después de desayunar se recepcionó a los participantes y aún hizo frío hasta las 10:30. Esto hizo que la actividad de las aves fuese menor, y eso repercutió en la cantidad de capturas en las primeras visitas a las redes. Aún así, el incremento de temperatura con el paso del tiempo también hizo que el número de capturas y de especies aumentase.
De nuevo, los participantes pudieron disfrutar de dos de las especies estrellas de este enclave: el mirlo acuático  y la lavandera cascadeña.
                                  Mirlo acuático (Cinclus cinclus) capturado para anillamiento científico
El número total de especies anilladas fueron 7 y los participantes aprendieron por ejemplo cómo diferenciar un macho de una hembra de carbonero común, o un macho de una hembra de curruca capirotada o los diferentes códigos usados para datar las aves, así como los modelos de anillas más utilizados en la península.

Al finalizar la actividad, el calor ya se había instaurado y el sudor fue la constancia hasta que se desmontó y se recogió todo el material.

                                  Curruca capirotada hembra (Curruca atricapilla)
Con esta jornada acabamos nuestra aportación a este proyecto en esta campaña. Ojalá nos encontremos el año que viene.


jueves, 21 de septiembre de 2023

OTRO AÑO MÁS, EL PROYECTO DE ANILLAMIENTO PASER CUMPLIDO

 Otro año más, el grupo de anillamiento colabora realizando el proyecto PASER en la estación "El Borbotón" que se encuentra en Brihuega (GU), en concreto dentro de los Quejigares de Barriopedro y Brihuega. Desde el año 2001, de forma ininterrumpida hemos estado recogiendo datos sobre las especies reproductoras en ese hábitat. No hay ninguna otra estación de anillamiento en Europa ubicada en unos quejigares...

                                  Vista de la estación de anillamiento "El Borbotón"
Todas las campañas invertimos un mínimo de 50 horas de funcionamiento de las redes, aunque nosotros cada jornada le tenemos que añadir otras dos horas de montaje y recogida y a eso le añadimos el tiempo de desplazamiento hasta El Borbotón. Este 2023, hemos trabajado desde primeros de mayo a primeros de Agosto para cubrir el período reproductor en esta zona. Han sido unas 350 capturas de más de 15 especies diferentes (residentes, estivales y alguna en paso).
                                     Ejemplar de mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) capturado para anillamiento
La primavera fue seca y el resultado de una mala reproducción en la zona la vimos reflejada tanto en el seguimiento de las cajas-nido que tenemos colocadas en la zona, como en el número de capturas de juveniles dentro de la campaña de anillamiento.
No ha habido ninguna "sorpresa" en cuanto a especies estudiadas ni tampoco ha habido jornadas de capturas elevadas (más de 70 ejemplares)
                                              Ala de pinzón (Fringilla coelebs) en muda activa
El estudio de las aves en mano nos permite obtener mucha información que de otra forma no tendríamos acceso; por ejemplo, el estudio del plumaje, nos ha permitido saber que este año, la muda de algunas especies sedentarias se ha adelantado más de un mes. También que hemos tenido un número de ejemplares que NO se han reproducido.
Toda estas series de datos a lo largo del tiempo y su análisis nos permitirá dar respuestas a preguntas de diversa índole; conoceremos qué especies son más resilientes al cambio climático y cuáles desaparecen de la zona, etc.
                                      Pollos de mito (Aegithalos caudatus)


El año que viene................   MÁS!!