jueves, 16 de marzo de 2023

OTRA JORNADA DE ÉXITO CON LOS INVERNANTES

 El pasado domingo se realizó otra jornada de anillamiento científico para hacer seguimiento de las especies invernantes por el centro peninsular. Se aproxima la primavera y con ella pronto partirán los invernantes que han estado con nosotros estos últimos meses.

En la jornada del pasado domingo, las temperaturas fueron suaves, amaneció con rocío sobre el suelo y al medio día hizo calor, tanto que algunos participantes se quemaron con el aire y el sol.

                                 Detalle del plumaje invernal del dorso de un macho de pinzón real
La jornada fue tranquila en cuanto a capturas, hubo ejemplares para trabajar junto al grupo de participantes de la jornada. Lo curioso, fue que no hubo una sola recaptura en toda la jornada. También se notó menor actividad pajaril en bandos y más cantos territoriales de triguero, alondra y mirlo.
                                   Gorrión chillón (Petronia petronia)
Presumiblemente, la siguiente jornada servirá para cerrar esta campaña hasta el invierno siguiente. O quizás todavía tarde un poco en entrar la primavera.......
                       Grupo de participantes. Algunos muy peques y superinteresados
Estos fueron los resultados de la jornada:
CYANISTES CAERULEUS  ............  1
CHLORIS CHLORIS ........................  4
FRINGILLA MONTIFRINGILLA .... 15
CARDUELIS CARDUELIS  ............   1
PETRONIA PETRONIA  ..................  1



#Mi pueblo sin basuraleza

 Así se llama el nuevo proyecto en el que se implica AEGITHALOS. Con la complicidad de la pequeña localidad Villaviciosa de Tajuña (GU), en el mes de febrero pasamos a formar parte de una privilegiada lista de localidades españolas comprometidas con la lucha contra la basuraleza. Tanto Villaviciosa como Aegithalos somos conscientes de la problemática de los residuos en los espacios naturales y realizaremos actividades para concienciar al resto de la sociedad y disminuir la existencia de residuos.


Para dar a conocer este nuevo proyecto se diseñó y realizó una jornada de presentación a la sociedad y una recogida simbólica de basuraleza en un paraje natural de la localidad. Se realizó en una zona donde se sufre el masivo turismo de la lavanda en el mes de julio. Es tal la agresión al medio natural por parte del turismo que, después de realizar una batida de limpieza en el mes de agosto, en esta jornada se recogieron 97 KILOS !!!.

                                              Vecino recogiendo basuraleza
Aunque la jornada era simbólica, para dar luz al proyecto, salir en los medios de comunicación y concienciar sobre esta problemática, en el pequeño itinerario de unos 700 m de longitud y 30 metros de anchura, un grupo de voluntarios confirmaron la cantidad de basuraleza que existe en todos los lugares donde llega el ser humano. Esa peligrosa huella que se deja en el campo perdura a lo largo del tiempo.
                                           Parte de los residuos recogidos
Se aprovechó la actividad para separar y clasificar los distintos residuos, se cuantificaron por peso y toda esa información, así como la variedad de residuos se colgó en una plataforma de datos nacional (eLITTER). Con la totalidad de la información recogida en esta aplicación y su posterior análisis se obtienen resultados como conocer cuáles son los residuos más abundantes en la naturaleza y así poder gestionar su consumo y disminuir la existencia. Después los residuos se llevaron al punto limpio.
Muchas gracias a todos los voluntarios, a los interesados presenciales y a través de las redes sociales que difunden estos proyectos y a los colaboradores que lo hacen posible.
Hasta la próxima actuación!!
                                Grupo de participantes antes de comenzar



lunes, 27 de febrero de 2023

LOS PINZONES REALES ABUNDAN POR EL TERRITORIO

 Este domingo pasado tocaba otra jornada de anillamiento de especies invernantes en la estación "El Hosquillo" de Villaviciosa de Tajuña (GU). Las previsiones eran de una mañana fría y a partir de una hora arreciaría el viento...

Pues en el momento de instalar las redes marcaba el termómetro -3 ºC y no se notaba frío, pero según amanecía y se hizo la primera visita a las redes, el frío se instaló para no dar tregua durante toda la jornada.

                         Detalle del sexado de un jilguero (Carduelis carduelis)

El frío hizo que el grupo de asistentes a la jornada se redujera a tan solo 7 valientes (dos de ellos niños). Por los alrededores se veían numerosos bandos mixtos de fringílidos y entre ellos, la especie invernante típica de esta familia, el pinzón real. También se pudieron observar cornejas, buitres leonados y escuchar algún tímido triguero.

                              Pinzón real macho (Fringilla montifringilla)
El número de pájaros por los alrededores del lugar donde montamos las redes fue parecido, aún con el gélido día que hacía, pero el hambre no entiende de eso y hay que seguir buscando la escasa comida que hay en el campo en estas fechas. A partir de las 12, tal y como daban las previsiones, el viento apareció y supuso el desmontaje de las redes y finalización de la jornada. El viento es peligroso para el bienestar de las aves que puedan caer en las redes y por eso, el anillador tiene la obligación de cesar en la actividad del anillamiento científico.
                                        Detalle de la cola de un gorrión chillón (Petronia petronia)
Estos fueron los resultados de la jornada de anillamiento:
Cyanistes caeruleus  ............              4 Controles
Carduelis carduelis  .............   1      + 1 Control
Fringilla montifringilla .......    7
Chloris chloris  ....................   6      + 1 Control
Petronia petronia .................   2


 

lunes, 13 de febrero de 2023

SORPRESA EN LA JORNADA DE ANILLAMIENTO DE INVERNANTES

 Ayer domingo se arrancaba una nueva jornada de la temporada de anillamiento de invernantes en El Hosquillo (Villaviciosa de Tajuña), aunque amanecía con bastante frío, el grupo de asistentes y los anilladores fueron entrando en calor a lo largo de la soleada mañana.

A primera hora, en los alrededores de la zona donde se instalan las redes ya se escuchaba movimiento pajaril. En la primera visita hubo bastantes capturas y entre ellas, las especies invernantes objetos del proyecto, por ejemplo el pinzón real (Fringilla montifringilla)

                                 Macho de pinzón real
Después de la fructífera primera visita a las redes, las siguientes fueron moderadas; destacó la primera captura de un petirrojo (Erithacus rubecula), aunque la especie más abundante fue el jilguero; uno de ellos venía con dos marcas verdes de silvestristas. los páridos y el resto de especies de fringílidos también aparecieron por la zona, aunque no todas pudieron ser anilladas.
                               Juvenil, edad EURING 5 de Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Con el trabajo continuo se llegó al final de la jornada y según se acercaban  los miembros del equipo técnico se observaba cierta "inquietud" en los pajarillos que estaban por los alrededores de las redes y no se debía a la presencia humana. Se iba visualizando las capturas que había en cada red, y de repente alguien gritó....  GAVILÁN!!......  supuso una carrera intrépida hasta llegar al ejemplar que estaba prácticamente "suelto" y revoloteando dentro de una bolsa de esa red. No es habitual porque las redes que se utilizan no son las adecuadas para capturar aves mayores que un mirlo y de ahí que se saliera corriendo para evitar que se escapara.

                                     Macho de gavilán (Accipiter nisus)

Este ejemplar fue el broche de oro a una fabulosa jornada de anillamiento. Hizo el delirio de todos los asistentes con esa penetrante mirada y las afiladísimas garras. El resultado de la jornada fue:
CAR CAR  .................   22    + 2C
CYA CAE  .................     2     + 1C
ERI RUB  ..................     1
FRI MON  ..................    4
PET PET  ....................    2
CHL CHL  ...................  14     + 1C
PAR MAJ  ...................    1
ACC NIS  ....................    1


lunes, 30 de enero de 2023

EL FRESQUITO SE HACE NOTAR EN LAS JORNADAS DE ANILLAMIENTO

 Ayer tuvimos la primera jornada de anillamiento con frío de este invierno. El termómetro del coche marcaba -6º C y según avanzaba la mañana fue empeorando porque apareció el aire y la sensación térmica bajó hasta los -9º C.

Aún así un grupito de asistentes y el equipo de anillamiento pudimos realizar una interesante jornada de anillamiento en el paraje conocido como "el Hosquillo" situado en Villaviciosa de Tajuña.

                            Abrigados hasta los ojos para superar las temperaturas de la mañana
En esta estación de anillamiento no hay forma de parapetarse de determinadas direcciones del viento y estamos expuestos en todo momento, por lo que es necesario (si es posible) guarecerse dentro de los coches hasta que toca revisar las redes y/o anillar.
A primera hora y terminando de montar las redes, se escuchaba algún petirrojo y algún tímido carbonero. La primera visita a las redes nos sorprendió gratamente, pues fueron 21 ejemplares los que nos llevamos al puesto de anillamiento.
                                  Macho de verderón común (Chloris chloris)
Los participantes pudieron aprender sobre siete especies que se pasaron a lo largo de la mañana por nuestra zona, el aire gélido hizo mella en las visitas intermedias a las redes, no se movía por el páramo ni el tato. Y cuando salió tímidamente el sol, en la última visita a las redes nos volvió a sorprender el gran número de sobre todo fringílidos que acuden a esta zona.
                                            Hembra de jilguero (Carduelis carduelis)
A destacar como curiosidad, que nos encontramos una gran hembra de garrapata llena de sangre enganchada en una hembra de pinzón vulgar. Nos causó extrañeza por las condiciones de bajas temperaturas y que sigan sobreviviendo las garrapatas.

Como siempre, y muy especialmente en estar jornadas climatológicamente hablando "duras", agradecemos la participación y el gran interés de los participantes, colaboradores y de los anilladores que son unos expertos profesionales. A todos los que nos ceden sus fotografías para este blog o cualquier otro uso divulgativo/científico; en este caso, agradecemos a Felix Loarte que se está convirtiendo en nuestro fotógrafo de fatigas.

Los resultados de la jornada fueron:
CYA CAE  ............ 1
PAR MAJ  ............              1C
CAR CAR ............ 12
LIN CAN ..............  3
CHL CHL ............. 14
FRI COE  .............   7
PET PET ..............   7



miércoles, 18 de enero de 2023

BUENA JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA CAMPAÑA DE INVERNANTES

El pasado sábado realizamos otra jornada más dentro de la campaña de anillamiento de aves invernantes; fue la cuarta que se realizó desde que se comenzó y la segunda con público en la Finca Santa Clara (Brihuega) -GU.
Pese a llevar ya casi un mes desde el inicio del invierno, prácticamente el frío no ha aparecido; el sábado fue uno de los días en el que tímidamente se dejó ver lo exigente del clima en esta zona, y nuestros cuerpos "no acostumbrados" todavía al frío, lo sufrieron. Además hubo una neblina muy húmeda que al contacto con el frío del ambiente se congelaba y de vez en cuando caían pedacitos de agua helada de los árboles.
                                                  Anillando herrerilo común (Cyanistes caeruleus)
A pesar del frío, la actividad pajaril fue normal y en las primeras visitas a las redes ya contábamos con más de 15 ejemplares. A partir de las 10 AM recepcionamos a un grupo de personas interesadas que decidieron acercarse hasta nuestra estación de anillamiento. Allí les explicamos qué es el anillamiento, para qué sirve y sobre todo vieron de cerca cómo se realiza. Esta actividad se ofrece al público dentro de este proyecto desde hace 4-5 años en Brihuega, independientemente de la estación de anillamiento donde se esté trabajando.
                                      Estudiando rectrices de verderón (Chloris chloris)
Las especies típicas invernantes todavía no han aparecido por la zona y por tanto, toda la jornada estuvo dedicada al estudio, manejo y anillamiento de especies sedentarias. Fue una jornada muy dinámica y entretenida puesto que hubo un buen número de capturas que dió juego para hablar de jóvenes/adultos, machos/hembras de las distintas especies y sobre todo que conocieran de cerca a esos pájaros que despiertan el interés y que a veces son tan esquivos.
                         Parte del grupo de participantes, atentos al desarrollo del anillamiento
El total de la jornada fueron:
SIT EUR  ...............  2     + 3C
PAR MAJ  .............  15  + 12C
CYA CAE .............   7    + 4C
CHL CHL ..............  6




domingo, 8 de enero de 2023

CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE INVERNANTES 2022-23. SANTA CLARA

 Esta temporada que arrancamos volvemos a nuestros inicios, es decir, volvemos a testear en el Río Tajuña durante los próximos meses invernales; nuestras labores de anillamiento científico de aves y el seguimiento de todas las especies invernantes serán el objeto de nuestro trabajo.

En la margen izda. del río Tajuña a su paso por Brihuega (GU), se encuentra la finca Santa Clara. En conversaciones y reuniones previas se explicó nuestro interés y nuestro proyecto a los propietarios; se estableció un acuerdo y permiso para poder trabajar durante las jornadas que fueran necesaria.

                             Lugar donde se instalan las redes
Han sido varias las jornadas de trabajo de campo previo para buscar el lugar apropiado para poder instalar la estación de anillamiento, no solo el lugar donde se instala la batería de redes, sino también el lugar donde se trabaja con el anillamiento y con el grupo de personas interesadas que puedan asistir a dichas jornadas.
Además de los propietarios (comunidad Hare Krishna), se cuenta con la colaboración del Ayto. de Brihuega para ofrecer una parte de nuestro tiempo a un grupo de personas interesadas por las aves y que puedan conocer de primera mano en qué consiste, cómo se realiza y para qué sirve el anillamiento científico de aves.

Se ha preparado un cartel tipo para ir publicitando las diversas jornadas y que los interesados se vayan apuntando previamente, pues las plazas son limitadas y se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Hasta el momento, se han realizado tres jornadas de anillamiento, una sola abierta al público. De momento, las especies de aves más asiduas han sido: carbonero común, herrerillo común, trepador azul y pico picapinos, pero ya tenemos un listado más abultado...

                                  Macho de Carbonero común
No ha hecho frío hasta el momento, y de ahí que los invernantes no hayan aparecido....  En la jornada del 31 de diciembre se capturó el primer mosquitero común, y una jornada anterior se capturó un pinzón vulgar norteño. Con un total de unas 80 capturas y 8 especies se ha cerrado el 2022 y ya estamos deseosos de arrancar el 2023 con nuevas jornadas.  ¿Qué nos deparará????