El pasado sábado 6, Aegithalos realizó una jornada de educación ambiental y concienciación utilizando el anillamiento científico. Los objetivos fueron el conocimiento de la diversidad ornitológica en el PN Río Dulce, conocer determinadas características de las aves, aprender sobre el fenómeno de la migración, saber qué es, para qué sirve y cómo se realiza el anillamiento cietífico.
Participantes durante la jornada, atentos a las explicaciones del anilladorlunes, 8 de septiembre de 2025
ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN EL P.N. RÍO DULCE (GU)
lunes, 1 de septiembre de 2025
RUTA ORNITOLÓGICA GUIADA POR TRILLO
Después de las merecidas vacaciones de verano, seguimos poniéndonos al día con las crónicas de las actividades que la asociación ha realizado últimamente en la provincia. De esta forma, los participantes y los que se acercan por primera vez a nuestro blog pueden leer en qué consistió, dónde, resultados de la actividad; y por otro lado, se difunde por las redes sociales nuestra labor de concienciación, divulgación y educativa.
El pasado 17 de julio realizamos una actividad ambiental con la asociación Slow Trillo de dicha localidad que consistió un itinerario ornitológico guiado por uno de nuestros guías. Como se sabía que iba a hacer calor, se convocó a los participantes a las 7:30 am en el punto de partida. Se repartieron prismáticos y guías de identificación de aves a los que no trajeron material y se realizó un taller intensivo de utilización de prismáticos.
Desde el primer momento ya se pudo disfrutar de la presencia del abejaruco, presente todo el día, el trepador azul y el reclamo del mosquitero papialbo. Con una primera práctica de utilización de prismáticos realizada y con las pautas marcadas de cómo se iba a realizar el itinerario, se dió comienzo a la ruta dirigiéndonos hacia el Río Tajo. A los pocos minutos se hizo la primera parada para intentar observar abejarucos en vuelo y más adelante, con ayuda del telescopio se pudieron observar posados en cables cerca de un terraplén donde presuntamente tenían sus nidos. En una de las paradas observando distintas especies en distintos lugaressábado, 30 de agosto de 2025
TALLER IDENTIFICACIÓN DE AVES EN VALDESAZ
El pasado 6 de agosto fuímos invitados por la asociación "El sauce" de Valdesaz para realizar una actividad de educación ambiental dentro de su programa de fiestas. El lugar elegido para la realización de la actividad no pudo ser mejor para la época de calor intenso que sufríamos en esas fechas. Cuando ya el calor empezaba a disminuir recibíamos a los participantes que iban cogiendo sitio.
El taller comenzaba con unas nociones básicas sobre las aves, comportamiento, migración.... Después se inició una parte teórica-práctica con la identificación de aves a través de sus cantos, voces y sonidos, incidiendo en lo necesario que es educar el oído para poder distinguir especies; para ello se hizo una demostración con las voces de la oropéndola, el autillo, la golondrina, pito real y cuco. Todos ellos inconfundibles y presentes en Valdesaz.
Numeroso público atendiendo las explicaciones del monitormartes, 26 de agosto de 2025
RUTA GUIADA E INTERPRETADA POR LOS QUEJIGARES DE BARRIOPEDRO Y BRIHUEGA
El pasado sábado 23 se realizó una actividad dentro del proyecto LIBERA 2024/25 que la asociación Aegithalos lleva como "padrinos" de la ZEC "Quejigares de Barriopedro y Brihuega" desde 2017. En esta ocasión consistió en una ruta guiada e interpretada por una de las zonas más valiosas a nivel ecológico dentro del quejigar; un recorrido circular de unos 12 km con un desnivel de 250 m.
El inicio en el páramo cerealista daba paso rápidamente a un valle tributario del Tajuñaviernes, 15 de agosto de 2025
FINALIZÓ LA CAMPAÑA PASER 2025
Ha pasado bastante tiempo sin subir ninguna crónica a este blog, pero ello NO significa que Aegithalos haya estado parado.... Al contrario, nuestra actividad está siendo alta y repartida en varios focos; muestra de ello es que hemos cumplido con las 10 jornadas obligatorias para cumplir con la metodología y el protocolo de trabajo del proyecto PASER. Son ya 25 años trabajando en este proyecto y recopilando información sobre avifauna y el desarrollo del bosque quejigar donde tenemos la estación de anillamiento "El Borbotón".
En estas 10 jornadas han participado 6 anilladores y cuatro colaboradores además de un grupo de asistentes que también nos han acompañado durante las más de 50 horas en la estación de anillamiento.
Seguimos notando el descenso poblacional de aves en la zona de estudio, y ello se refleja en el número de anillamientos y recapturas que ahora mismo estando introduciendo en la base de datos que formará parte del Banco de datos europeo.
A continuación os presentamos a alguna de las especies que han querido visitar nuestras redes y formar parte del elenco de la biodiversidad del quejigar.
Muchas gracias a todos. Ya preparamos la campaña de anillamiento de aves migradoras durante su paso postnupcial. En este caso será en la estación de anillamiento de Ledanca.
martes, 24 de junio de 2025
NUEVO CARTEL INTERPRETATIVO SOBRE AVES EN LA COMARCA DE RIHUEGA
La asociación Aegithalos cree firmemente en la divulgación del conocimiento generado por la ciencia, en la concienciación ambiental para que la conducta humana cambie y se pueda recuperar parte de la destrucción que hemos generado a lo largo del último siglo.
Han sido múltiples las ocasiones en las que se ha abordado este objetivo de la asociación con Conferencias, exposiciones, edición de folletos, guías de aves, posters, charlas y elaboración e instalación de carteles interpretativos.
El primer cartel que se elaboró fue el que se instaló frente a la cascada de Civica; en él se explica cómo se forma una toba rezumante y las diversas especies de plantas que son únicas y están protegidas. El segundo cartel está instalado al inicio de la ruta del monte y las huertas en Yela; esta ruta fue diseñada y acondicionada por Aegithalos y el contenido del cartel consta de la explicación de la ruta y de algunos de los valores naturales presentes durante el recorrido. Cronológicamente, el tercer cartel también está instalado en Civica, al lado del de la cascada; su contenido es una representación y explicación de las especies de aves presentes en la ZEC "Quejigares de Barriopedro y Brihuega".
lunes, 23 de junio de 2025
CAMPAÑA 1m2
Con este título se celebra a nivel nacional una recogida de "basuraleza" en espacios naturales. En la asociación Aegithalos llevamos ya siete años contribuyendo con este objetivo de recoger, clasificar y retirar residuos de zonas naturales.
En todas nuestras programaciones de actividades de voluntariado ambiental y en concreto en las que se recogen dentro del apadrinamiento de los "quejigares de Barriopedro y Brihuega" SIEMPRE se contemplan al menos dos jornadas en las que salimos con nuestros guantes, bolsas y peso a distintas localidades de la comarca de Brihuega.
En una hora y media logramos recoger todos esos residuosdomingo, 22 de junio de 2025
CAMPAÑA SEGUIMIENTO DE CAJAS-NIDO
Esta primavera ha sido muy lluviosa y las lluvias se han prolongado hasta mediados de mayo... Justo a la semana siguiente comenzamos a revisar las primeras cajas. Nos llevamos la sorpresa de estar muy avanzada la época reproductora, así que decidimos comenzar a revisar cada una de las zonas donde tenemos colocadas cajas-nido:
Ambite. Budia (2 zonas), Bco. Lobo, Ledanca, Yela, Villaviciosa de Tajuña (2 zonas), Civica, El Borbotón y cajas repartidas por la localidad de Villaviciosa. Están colocadas en distintos hábitats, pinares de repoblación, encinar, quejigar, vía pecuaria...
Cajanido ocupada con huevos y pollitossábado, 21 de junio de 2025
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR GUADALAJARA Y MADRID
Por problemas técnicos y falta de tiempo, el blog se quedó anclado en el mes de abril, pero no la actividad de Aegithalos... Estamos en plena época reproductora, la cantidad de luz al día es mayor y las jornadas de campo y de trabajo se pueden extender y también aprovechar para hacer dos actividades en el mismo día.
Mayo y Junio están siendo meses donde la educación ambiental y el anillamiento científico no dejan lugar para otras actividades dentro de la asociación. Desde finales de mayo hasta el final del curso escolar se han realizado un mínimo de 12 actividades de educación ambiental con distintas temáticas. Las localidades han sido Ambite, Mondejar, Iriepal, Budia, Durón y Brihuega
Alumnos del colegio de Brihuega observando e identificando macroinvertebrados acuáticosmiércoles, 30 de abril de 2025
COMIENZA LA TEMPORADA PASER EN EL BORBOTÓN
Tan solo han transcurrido apenas 15 dias desde que decidimos cerrar la campaña de invernantes y ya hemos arrancado el PASER 2025. Entre medias ha habido que hacer trabajos de acondicionamiento de la estación, desbroces, retiradas de ramas, zarzas, canalizar aguas...
El domingo pasado 26 de abril, abríamos las redes en la estación El Borbotón por primera vez en este 2025. Debido a las abundantes lluvias de marzo, nos fue imposible llegar con los coches hasta la estación de anillaiento, así que hubo que transportar el material a pie y después comenzar a instalar las siete redes repartidas en los dos valles donde trabajamos habitualmente.
Parece que la primavera ya ha llegado también a estas frías tierras y la floración comienza a despertar... La mañana fría con solo 3ºC, mucha humedad y brisa hacía que la actividad de los pájaros fuese reducida a primeras horas; la primera visita a las redes y por tanto la primera captura del PASER2025 en El Borbotón corespondió a una curruca carrasqueña juvenil hembra anillada por nosotros el año pasado... Esta especie es una migradora estival que nos llega de África y es insectívora, por lo que las primeras horas tiene poco que hacer para conseguir comida. Sylvia cantillans/Curruca iberiae hembrasábado, 12 de abril de 2025
SE CERRÓ LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE INVERNANTES
El pasado 30 de marzo se realizó una nueva jornada de anillamiento en el paraje conocido como "El Hosquillo" en Villaviciosa de Tajuña. La jornada se inició y se prolongó con frío hasta el final. La presencia de bandos de fringílidos nos decía que la temporada seguía bien activa.
Así, después de desayunar y esperar el tiempo oportuno fuímos a revisar las redes constatando que iba a ser un buena jornada.
Macho de lúgano (Spinus spinus) posado en el suelo cerca de nuestra mesa de anillamientolunes, 17 de marzo de 2025
Y CREÍAMOS QUE SE TERMINABA LA TEMPORADA DE ANILLAMIENTO DE INVERNANTES
Entre semana se había ido a revisar los comederos y ver como andaba de presencia pajaril y se observó movimiento, con lo que no se preveía que en el finde se fuera a cerrar la campaña de anillamiento de invernantes. El sábado 15 con -6 ºC instalábamos las tres redes protocolarias en este proyecto y nos íbamos a tomar un café caliente para paliar la gélida mañana.
Ya en la primera visita a las redes constatamos que no solo no se iba a cerrar la campaña, sino que iba a ser una muy buena jornada de capturas...
Macho de verdecillo (Serinus serinus)lunes, 24 de febrero de 2025
VOLUNTARIADO AMBIENTAL PARA MANTENER UNA RUTA SEÑALIZADA POR LOS QUEJIGARES
El domingo 23 de febrero se realizó una jornada de voluntariado ambiental dentro del proyecto LIBERA "Apadrinamiento de los quejigares de Barriopedro y Brihuega" en el que llevamos trabajando ya SEIS años. En este caso se trataba de arreglar y acondicionar un tramo de la ruta señalizada "Del bosque y las huertas".
Recorriendo la reguera y canalizando nuevos afloramientos de aguaA las 10:30 se había quedado en la plaza de la iglesia de la localidad de Yela (GU), desde allí, pertrechados de herramientas de mano y materiales se dirigieron los voluntarios hacia la zona de trabajo.
El trabajo consistió en sanear un tramo de unos 50 metros lineales donde debido al desbordamiento de una reguera y al surgimiento de un nuevo afloramiento de agua proveniente de la ladera, esa parte de la ruta era un barrizal de 30 cm donde no se podía ni pisar. Así que mientras unos iban avanzando quitando obstáculos y recorriendo la reguera, otros comenzaron a hacer otra reguera nueva para canalizar las nuevas aguas; Pendiente abajo, se entubó el agua para cruzar el discurrir de la ruta y que circulara por su cauce natural. De esta forma, cuando se haya secado el terreno, la ruta volverá a ser transitable y disfrutada por las personas interesadas en este magnífico hábitat.
Resultado del trabajo realizadoAgradecemos la participación del alcalde y vecinos de Yela, así como socios de Aegithalos; entre todos y con un muy buen ambiente colaborativo se hizo más faena de la que se preveía y en menos tiempo y con un resultado impecable y efectivo.
En el mes de marzo nos tocará una jornada de voluntariado en la vía pecuaria...
Grupo de voluntarios al que hay que sumar la fotógrafa y otro vecino más
lunes, 3 de febrero de 2025
SEGUIMOS REVISANDO Y DEJANDO PREPARADAS LAS CAJASNIDO
En esta ocasión nos desplazamos el sábado pasado a la localidad de Ambite. El Aula de la naturaleza organizó una jornada abierta al público para hacer una revisión, arreglos, limpieza y mantenimiento de cajas-nido para aves insectívoras trogloditas de pequeño tamaño.
La mañana estaba fría aunque lucía un sol maravilloso que engañaba y hacía que la sensación térmica fuese más agradable. La zona que tocaba visitar era un pinar de repoblación donde se llevan colocando dos años cajas-nido con el objetivo de incentivar el aumento de biodiversidad.
Grupo de participanteslunes, 27 de enero de 2025
PRIMERA JORNADA DE ANILLAMIENTO DE INVERNANTES CON PÚBLICO
El pasado domingo se realizó la segunda jornada de anillamiento de invernantes en la estación "El Hosquillo", la primera jornada con un grupo de osados participantes. La climatología no auguraba buena jornada pues daban previsiones de fuerte viento y lluvia; aún así, los anilladores montaron las redes con un 70% de humedad y se dispusieron a desayunar mientras llegaba la primera visita a las redes.
La primera visita a las redes fue impresionante en cuanto a presencia de pájaros en la zona de redes y se constató con una buena cantidad de capturas.
Anillando carbonero común (Parus major)martes, 14 de enero de 2025
PIONERA FIRMA DE UN ACUERDO DE CDT ENTRE UNA ENTIDAD ASESORA Y UNA EMPRESA DE LA RESTAURACIÓN
Que la Custodia del Territorio (CdT) es una eficaz herramienta para la conservación de la biodiversidad nadie lo discute, que TODA la sociedad puede utilizar esta herramienta se está demostrando poco a poco. Desde un particular que posea un pequeño territorio como pueda ser una pequeña terraza o un balcón en una ciudad, un particular con grandes propiedades o una empresa de cualquier ámbito y que posea un pequeño territorio en propiedad.
Lo importante es tener el interés y la convicción de que la conservación de la biodiversidad es imprescindible para nuestra propia supervivencia.
La Asociación Aegithalos es entidad asesora de custodia del territorio en Madrid y Castilla la Mancha desde el 2018 y tiene en su haber la firma de al menos 10 acuerdos de CdT en la provincia de Guadalajara. El pasado domingo 11 de enero se firmó en las instalaciones de la empresa Casa de comidas "A la finca" un acuerdo de CdT.
Vicepresidente de Aegithalos y propietaria de "A la finca"Esta empresa hace dos años que decidió cambiar una gran ciudad por una aldea de la España vaciada en la provincia de Guadalajara. Su buen hacer en la cocina, su servicio, la calidad del producto y la originalidad les ha servido para que les haya sido otorgada la categoría de "SOLETE". Su apuesta por su negocio y su forma de vida en una aldea está sirviendo para que el manido desarrollo rural sea efectivo y ejemplo de que las cosas se pueden realizar. El censo de población de la localidad donde se encuentra "A la finca" ha crecido en dos años de 7 a 34 personas, los inviernos son un poquito menos duros para los vecinos que tienen un punto de encuentro.
El compromiso de los propietarios de esta casa de comidas con el medio ambiente y su conservación ha sido el detonante para la firma de este acuerdo, y con las actuaciones que se llevan y se llevarán a cabo para revertir la pérdida de biodiversidad, el negocio aspirará a conseguir la reconocida categoría de "solete sostenible", con la distinción que muy pocos establecimientos dedicados a la restauración se fijan en la conservación de las especies silvestres.
Vicepresidente y técnico de aegithalos junto con los propietarios de A la fincaARRANCAMOS EL 2025 Y CON ELLO EL PROYECTO "SEGUIMIENTO DE INVERNANTES A TRAVÉS DEL ANILLAMIENTO CIENTÍFICO"
Con esta nueva entrada en nuestro/vuestro blog queremos desearos un mejor 2025 y que venga cargado de ilusiones, proyectos, viajes y muuuuchas observaciones. También informaros que como viene siendo habitual, el frío se sigue retrasando por nuestros lares y muestra de ello, es que cada año llegan más tarde las especies invernantes procedentes del norte de Europa. En esta temporada no hemos sido capaces de arrancar antes este proyecto y por tanto, ni siquiera hemos podido hacer ninguna jornada de prueba en el mes de diciembre del ya pasado 2024.
Amanecer en la estación de anillamientoLa jornada no pudo comenzar mejor, con todo un espectáculo de colores con el impresionante amanecer y con el "poco" frío para las fechas en las que estamos (-2º C). Después del montaje de las redes y subsanar un problemilla con una rueda de uno de los coches, el protocolario desayuno para coger energía. Ya se comenzaba a escuchar tímidos reclamos y algunas lejanas voces de distintas especies. Cuando realizamos la primera visita a las redes se nos abrieron los ojos y rápidamente nos pusimos a sacar pájaros para salir cuanto antes de la zona. Momento de la jornada con una parte de las capturas en la estación de anillamiento
miércoles, 8 de enero de 2025
ÚLTIMAS ACTIVIDADES DEL 2024
Se acababa el 2024 y Aegithalos aún realizó tres actividades ambientales durante las navidades. Se trataron de actividades incluídas en el programa navideño del Ayto. de Brihuega. Desde aquí damos las gracias por colaborar otra vez más con nuestra asociación para poder seguir trabajando con la educación ambiental y de esta forma seguir luchando por el bienestar de la comarca.
La primera actividad se trató de una jornada de retirada de basura en un entorno de la comarca en la que se está trabajando para su conservación, restauración y potenciación de la biodiversidad: la vía pecuaria las Merinas. Se recorrió un kilómetro y se peinó una franja de unos 50 metros de anchura; durante una hora y media, voluntarios ambientales fueron capaces de retirar unos 20 kg de plásticos, envases y latas + 150 kg de vidrio recogidos en dos puntos provenientes de unos antiguos vertidos por parte de al´gun bar, restaurante o discoteca de la zona.
La basura fue seleccionada, envasada y llevada a contenedores para su posterior reciclaje.
TALLER DE COMEDEROS PARA AVES
El pasado 23 de diciembre realizamos un taller de construcción de comederos artificiales para aves, dentro del programa de actividades ambientales que tenemos acordado con la colaboración del Ayto de Budia. Se realizó en las instalaciones del centro social de la localidad en horario de tarde y en período vacacional para muchos.
Lo primero que se abordó mediante teoría fue: por qué, para quién, cuándo y dónde instalar un COMEDERO para aves.
Una vez explicados unos conceptos se pasó a la práctica para dar respuesta a ¿cómo? se construyen los comederos...