lunes, 8 de septiembre de 2025

ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN EL P.N. RÍO DULCE (GU)

 El pasado sábado 6, Aegithalos realizó una jornada de educación ambiental y concienciación utilizando el anillamiento científico. Los objetivos fueron el conocimiento de la diversidad ornitológica en el PN Río Dulce, conocer determinadas características de las aves, aprender sobre el fenómeno de la migración, saber qué es, para qué sirve y cómo se realiza el anillamiento cietífico.

                              Participantes durante la jornada, atentos a las explicaciones del anillador
Esta actividad se encuentra dentro del programa "Vive tu espacio" que la Junta CLM lleva desarrollando dentro de los parques naturales. Esta fue la primera de las dos jornadas que tiene programadas Aegithalos este año en la provincia de Guadalajara.
Como siempre, miembros de Aegithalos cuando todavía no había salido el sol ya estaba montando las redes necesarias para el desempeño de la actividad. Después se montó la estación de anillamiento cerca del parking de Aragosa (GU) y se desayunó.
                                 Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
A las 9:30 se recepcionó a los participantes y se pasó lista pues era necesaria la inscripción previa. Se presentó el programa Vive tu espacio y en qué iba a consistir la jornada. Se presentó la asociación Aegithalos y a los monitores que desarrollarían la jornada. Rápidamente se comenzó con un gran interés pues ya había capturas en la estación de anillamiento. La jornada fue transcurriendo con una buena climatología, con preguntas, anécdotas y sobre todo con una gran diversidad de especies de aves que pasaron por las expertas manos del anillador.
En total fueron 21 capturas de 9 especies diferentes; entre ellas aparecieron migradoras (mosquitero musical, colirrojo real, papamoscas cerrojillo) como sedentarias (petirrojo, trepador azul, jilguero) y la estrella que fue una hembra adulta de martín pescador (Alcedo atthis)
                                Martín pescador (Alcedo atthis)
Agradecemos la participación activa de los asistentes y a los voluntarios de Aegithalos que colaboraron para el buen desarrollo de la jornada. Queremos denunciar la presencia de gatos domésticos sueltos en un Parque Natural; ello hizo que uno de nuestros colaboradores estuviese pendiente de una de las redes por las que tenían predilección lo más de 4-5 gatos que contabilizamos.



lunes, 1 de septiembre de 2025

RUTA ORNITOLÓGICA GUIADA POR TRILLO

 Después de las merecidas vacaciones de verano, seguimos poniéndonos al día con las crónicas de las actividades que la asociación ha realizado últimamente en la provincia. De esta forma, los participantes y los que se acercan por primera vez a nuestro blog pueden leer en qué consistió, dónde, resultados de la actividad; y por otro lado, se difunde por las redes sociales nuestra labor de concienciación, divulgación y educativa.

El pasado 17 de julio realizamos una actividad ambiental con la asociación Slow Trillo de dicha localidad que consistió un itinerario ornitológico guiado por uno de nuestros guías. Como se sabía que iba a hacer calor, se convocó a los participantes a las 7:30 am en el punto de partida. Se repartieron prismáticos y guías de identificación de aves a los que no trajeron material y se realizó un taller intensivo de utilización de prismáticos.

Desde el primer momento ya se pudo disfrutar de la presencia del abejaruco, presente todo el día, el trepador azul y el reclamo del mosquitero papialbo. Con una primera práctica de utilización de prismáticos realizada y con las pautas marcadas de cómo se iba a realizar el itinerario, se dió comienzo a la ruta dirigiéndonos hacia el Río Tajo. A los pocos minutos se hizo la primera parada para intentar observar abejarucos en vuelo y más adelante, con ayuda del telescopio se pudieron observar posados en cables cerca de un terraplén donde presuntamente tenían sus nidos.
                                  En una de las paradas observando distintas especies en distintos lugares
Según avanzaba la jornada, el número de especies observadas y escuchadas iba aumentando; se llegó al dominio de las grandes planeadoras de la zona, los buitres leonados nos recibieron desde sus atalayas y se pudieron observar pollos en sus nidos y volantones; hasta tres alimoches hicieron las delicias para todos, pero más para los que observaban la especie, y tan cerca con los prismáticos.
El calor empezaba a apretar y se dió la vuelta hasta el punto de partida.
Con la foto de grupo y más de cuatro horas de actividad, se dió por satisfecha y finalizada la actividad: y con ganas de seguir practicando con los prismáticos de la observación de aves.
                                Foto de grupo. Sobre el río Tajo