sábado, 30 de agosto de 2025

TALLER IDENTIFICACIÓN DE AVES EN VALDESAZ

 El pasado 6 de agosto fuímos invitados por la asociación "El sauce" de Valdesaz para realizar una actividad de educación ambiental dentro de su programa de fiestas. El lugar elegido para la realización de la actividad  no pudo ser mejor para la época de calor intenso que sufríamos en esas fechas. Cuando ya el calor empezaba a disminuir recibíamos a los participantes que iban cogiendo sitio.

El taller comenzaba con unas nociones básicas sobre las aves, comportamiento, migración.... Después se inició una parte teórica-práctica con la identificación de aves a través de sus cantos, voces y sonidos, incidiendo en lo necesario que es educar el oído para poder distinguir especies; para ello se hizo una demostración con las voces de la oropéndola, el autillo, la golondrina, pito real y cuco. Todos ellos inconfundibles y presentes en Valdesaz.

                               Numeroso público atendiendo las explicaciones del monitor
La segunda parte teórica-práctica del taller consistió en mostrar trucos para facilitar, agilizar el proceso de observación-identificación de especies tanto posadas como en vuelo. Para ello se facilitó el préstamo de prismáticos por parte de Aegithalos, se impartió un taller intensivo de utilización y adaptación de los prismáticos a cada persona y se hicieron varias prácticas de observación. Para terminar, los participantes pudieron comparar la potencia a la hora de observación entre la vista de cada persona, la utilización de los prismáticos y la de un telescopio enfocando a un punto concreto.
                             Práctica de utilización de prismáticos


martes, 26 de agosto de 2025

RUTA GUIADA E INTERPRETADA POR LOS QUEJIGARES DE BARRIOPEDRO Y BRIHUEGA

 El pasado sábado 23 se realizó una actividad dentro del proyecto LIBERA 2024/25 que la asociación Aegithalos lleva como "padrinos" de la ZEC "Quejigares de Barriopedro y Brihuega" desde 2017. En esta ocasión consistió en una ruta guiada e interpretada por una de las zonas más valiosas a nivel ecológico dentro del quejigar; un recorrido circular de unos 12 km con un desnivel de 250 m.

                                  El inicio en el páramo cerealista daba paso rápidamente a un valle tributario del Tajuña
Se comenzó a las 9:30 am después de la recepción de los participantes, la presentación de la actividad, el proyecto LIBERA y los objetivos de la Aegithalos en la provincia de Guadalajara. Con un ritmo tranquilo, se hicieron diversas paradas tanto en la primera mitad que fue cuesta abajo como en la segunda mitad, de regreso por otro fantástico valle recorriendo una senda. 
                                 Nos adentramos en el bosque por una pista forestal ancha y la vuelta por una senda de apenas 40 cm
Durante la ruta fueron apareciendo distintos elementos que fueron comentados y explicados para valorar la diversidad biológica presente en esta zona... águila calzada, buitre leonado, arrendajo, abejaruco, trepador azul y petirrojo fueron algunas de las aves que se cruzaron en nuestro camino; huellas, excrementos y varios ejemplares de corzo como representantes de mamíferos y una gran diversidad botánica: quejigos, encinas, rosal silvestre, zarzas, espino albar, enebro, álamos negros....
Después de un poco más de 3 horas llegamos al punto de inicio con un buen sabor de boca y sin pasar mucho calor para las fechas en las que estábamos.
                                Participantes en la ruta. Fotos de Belén del Moral



viernes, 15 de agosto de 2025

FINALIZÓ LA CAMPAÑA PASER 2025

 Ha pasado bastante tiempo sin subir ninguna crónica a este blog, pero ello NO significa que Aegithalos haya estado parado.... Al contrario, nuestra actividad está siendo alta y repartida en varios focos; muestra de ello es que hemos cumplido con las 10 jornadas obligatorias para cumplir con la metodología y el protocolo de trabajo del proyecto PASER. Son ya 25 años trabajando en este proyecto y recopilando información sobre avifauna y el desarrollo del bosque quejigar donde tenemos la estación de anillamiento "El Borbotón".

En estas 10 jornadas han participado 6 anilladores y cuatro colaboradores además de un grupo de asistentes que también nos han acompañado durante las más de 50 horas en la estación de anillamiento.

Seguimos notando el descenso poblacional de aves en la zona de estudio, y ello se refleja en el número de anillamientos y recapturas que ahora mismo estando introduciendo en la base de datos que formará parte del Banco de datos europeo.

A continuación os presentamos a alguna de las especies que han querido visitar nuestras redes y formar parte del elenco de la biodiversidad del quejigar.


Muchas gracias a todos. Ya preparamos la campaña de anillamiento de aves migradoras durante su paso postnupcial. En este caso será en la estación de anillamiento de Ledanca.