lunes, 24 de febrero de 2025

VOLUNTARIADO AMBIENTAL PARA MANTENER UNA RUTA SEÑALIZADA POR LOS QUEJIGARES

El domingo 23 de febrero se realizó una jornada de voluntariado ambiental dentro del proyecto LIBERA "Apadrinamiento de los quejigares de Barriopedro y Brihuega" en el que llevamos trabajando ya SEIS años. En este caso se trataba de arreglar y acondicionar un tramo de la ruta señalizada "Del bosque y las huertas".

                                             Recorriendo la reguera y canalizando nuevos afloramientos de agua

A las 10:30 se había quedado en la plaza de la iglesia de la localidad de Yela (GU), desde allí, pertrechados de herramientas de mano y materiales se dirigieron los voluntarios hacia la zona de trabajo.

El trabajo consistió en sanear un tramo de unos 50 metros lineales donde debido al desbordamiento de una reguera y al surgimiento de un nuevo afloramiento de agua proveniente de la ladera, esa parte de la ruta era un barrizal de 30 cm donde no se podía ni pisar. Así que mientras unos iban avanzando quitando obstáculos y recorriendo la reguera, otros comenzaron a hacer otra reguera nueva para canalizar las nuevas aguas; Pendiente abajo, se entubó el agua para cruzar el discurrir de la ruta y que circulara por su cauce natural. De esta forma, cuando se haya secado el terreno, la ruta volverá a ser transitable y disfrutada por las personas interesadas en este magnífico hábitat.

                                     Resultado del trabajo realizado

Agradecemos la participación del alcalde y vecinos de Yela, así como socios de Aegithalos; entre todos y con un muy buen ambiente colaborativo se hizo más faena de la que se preveía y en menos tiempo y con un resultado impecable y efectivo.

En el mes de marzo nos tocará una jornada de voluntariado en la vía pecuaria...

                                 Grupo de voluntarios al que hay que sumar la fotógrafa y otro vecino más


 

lunes, 3 de febrero de 2025

SEGUIMOS REVISANDO Y DEJANDO PREPARADAS LAS CAJASNIDO

 En esta ocasión nos desplazamos el sábado pasado a la localidad de Ambite. El Aula de la naturaleza organizó una jornada abierta al público para hacer una revisión, arreglos, limpieza y mantenimiento de cajas-nido para aves insectívoras trogloditas de pequeño tamaño.

La mañana estaba fría aunque lucía un sol maravilloso que engañaba y hacía que la sensación térmica fuese más agradable. La zona que tocaba visitar era un pinar de repoblación donde se llevan colocando dos años cajas-nido con el objetivo de incentivar el aumento de biodiversidad.

                                    Grupo de participantes
Un grupo de participantes ilusionados y con ganas de colaborar comenzaron un itinerario circular por el pinar, sorteando desniveles, barrancos y troncos caídos por el último temporal y localizando cada una de las 10 cajas-nido.
Lo primero que se hacía cuando se descolgaban las cajas era revisar que todos los anclajes estuvieran bien, después se abría la caja para retirar el nido antiguo y dejarla limpia de posibles parásitos y por último, antes de volverla a colgar en el mismo lugar, se le daba una generosa capa de aceite para proteger la madera.
                                   Impermeabilizando una caja-nido
Niños y adultos colaboraron con las tareas de mantenimiento; se REutilizó aceite usado de cocina para la tarea de impermeabilización y protección de la madera de las cajas.
Se estudiaron dos nidos de la temporada pasada correspondientes a dos especies distintas y se escucharon y observaron especies que ya se han asentado en el pinar: herrerillo común, carbonero común, herrerillo capuchino...
Esperemos que esta próxima temporada sean ocupadas más cajas-nido, será una buena noticia para la maltrecha biodiversidad y sobre todo para las especies insectívoras que tanto bien nos reportan.