La Plataforma
“Valle del Henares” realiza su presentación oficial con una plantación de
especies autóctonas en las riberas del río Camarmilla, a su paso por el barrio
de Espartales, en Alcalá de Henares.
La Plataforma “Valle del Henares”, que tiene como
objetivo principal la defensa, conservación y mejora de la naturaleza y está formada
por más de 30 entidades y numerosas personas a título individual, ha hecho su
presentación ante la sociedad, el sábado 28 de enero, con una plantación de
especies de ribera en un tramo urbano del río Camarmilla, un pequeño afluente
del río Henares de apenas 25
kilómetros de longitud, con la intención de iniciar la
recuperación de los valores naturales perdidos debido a la profunda
transformación sufrida fruto de la intervención humana a lo largo del tiempo,
especialmente por las actividades agrícolas, infraestructuras y desarrollos
urbanos.
A la plantación
han asistido cerca de un centenar de personas, adultas y peques, que han ayudado
a echar raíces a un centenar, también, de árboles autóctonos característicos de
las riberas de los ríos de esta zona del Henares, concretamente sauces
(S.purpurea), álamos blancos (Populus alba), álamos negros (Populus nigra) y
Tarayes (Tamarix africana), permitiendo que muchos de los asistentes conocieran
el deterioro y la importancia de los ecosistemas ligados a los ríos para, a
continuación, participar en la recuperación ecológica de un tramo de un
kilómetro en el que la vegetación arbórea de sus riberas era inexistente
La jornada también fue reivindicativa
A los asistentes se les informó sobre la Plataforma y cómo se
iba a desarrollar la jornada
Vista parcial de uno de los grupos de voluntarios plantando en la margen derecha
Los árboles plantados, de una
savia y procedentes del estaquillado de ejemplares autóctonos del bajo Henares,
serán objeto de seguimiento y riegos, si fuera preciso, durante el próximo
verano para conseguir el mayor arraigo posible, dando el primer paso para la
recuperación forestal con especies autóctonas de este necesitado tramo del río
Camarmilla.
De manera
paralela a la plantación se ha realizado la limpieza de residuos abandonados
por la zona, poniendo en evidencia la necesidad de mejorar la sensibilización
de esa parte de la población que actúa de forma irresponsable, así como la
falta de políticas y esfuerzos para atajar esta situación por parte de las administraciones
implicadas en la gestión del medio fluvial que, en el caso de los ríos que
atraviesan poblaciones, son tanto la estatal, a través de la Confederación
Hidrográfica correspondiente, como la regional y,
especialmente la local que ha sido la última responsable de que el crecimiento
de la ciudad haya situado a los barrios
en la misma puerta de estos espacios naturales.

Grupo de voluntarios encargado de la limpieza de basuras
Desde estas
líneas queremos agradecer muy especialmente la participación de todas las
personas que han acudido a la cita y que han realizado un encomiable esfuerzo
para mejorar lo que es de todos: la naturaleza de la cual dependemos. Gracias a
todos y todas por sumarse a esa creciente marea de personas que somos
conscientes de que no tenemos futuro sin una naturaleza que mantenga los
procesos y funciones que aportan todo lo que es imprescindible para seguir
existiendo. También queremos agradecer al
ayuntamiento de Alcalá de Henares, especialmente a la concejalía de Medio
Ambiente, la ayuda prestada para facilitar el desarrollo de la actividad, y poder facilitar un primer riego a los árboles desde alguna
de las bocas de riego próximas y la disposición de un contenedor para la
recogida de los residuos retirados por los participantes
Aquí podéis acceder a un video que hemos preparado con una entrevista realizada por una emisora de radio de Alcalá