miércoles, 20 de noviembre de 2024

PARTICIPACIÓN EN LAS XVI JORNADAS DE DEFENSA DE LOS CAMINOS Y LAS VÍAS PECUARIAS

Durante los días 25,26 y 27 de octubre se celebraron en Sigüenza las XVI Jornadas de defensa de los caminos y las vías pecuarias organizadas por: Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, WWF (Guadalajara) y Ecologistas en Acción y con la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza.

Durante la tarde del viernes 25 y la mañana del sábado 26 se realizaron debates, ponencias y exposiciones sobre proyectos concretos. La tarde del sábado se dedicó a la Asamblea de la PICP y el domingo se realizó una ruta por los alrededores de la localidad.

                                                   Cartel preparado para las jornadas
La asociación Aegithalos fue invitada por la organización y participó en la jornada del sábado 26 con la exposición del proyecto "Actuaciones para la eliminación de problemas detectados y mejoras de la biodiversidad  en un tramo de la Cañada Real de Merinas a su paso por Brihuega". La ponencia corrió a cargo del técnico y coordinador de proyectos de Aegithalos Miguel Angel Letón. 
Este proyecto se inició en el 2023, la primera actuación consistió en recopilar las principales afecciones que sufre este tramo de vía pecuaria; se realizaron jornadas de campo recorriendo los 32 km y referenciando los diversos problemas encontrados.
                                     Un momento de la ponencia
Este proyecto fue presentado al Ayto. de Brihuega y se ha implicado con la colaboración de algunas de las actuaciones realizadas hasta el momento. Se le ha instado a solicitar que se deslinde y se amojone el tramo donde se quiere actuar. También se contactó con la sección Vias pecuarias de la Delegación de Guadalajara y se registró nuestro proyecto, a la par que se ha ido informando de las actuaciones que Aegithalos ha realizado puntualmente.
Desde el 2023 y durante el 2024 se han realizado actuaciones en favor de corregir algunos de los problemas detectados y para asentar y potenciar la biodiversidad.
                                  Foto de grupo con la representación de Aegithalos
El objetivo principal de nuestro proyecto es conseguir que la via pecuaria se convierta en un corredor ecológico, y por tanto, la biodiversidad cuente con un espacio naturalizado de calidad.
Agradecemos  a la organización poder dar altavoz a nuestro proyecto y esperamos que las administraciones hagan su trabajo.
Por nuestra parte, AEGITHALOS seguirá luchando a favor de la conservación del patrimonio natural y apostando por la biodiversidad.



martes, 12 de noviembre de 2024

CURSO DE RASTREO

 El pasado 18, 19 y 20 de octubre se realizó un curso de rastreo en la localidad de Villaviciosa de Tajuña. La asociación Aegithalos fue la encargada de organizarlo todo; el ayto. de la localidad colaboró con la cesión del local para la realización de la parte teórica y una parte de la practica, la casa de comidas "A la finca" nos regaló el café del sábado y nos brindó la posibilidad de degustar un estupendo menú que nos preparó también para el sábado.

El profesor fue Máximo Sanchez-Cobo, todo un referente en el mundo del rastreo procedente de la Cantabria infinita, comenzó el viernes por la tarde a contar las distintas huellas, rastros e indicios de aves.

                                  El salón social de Villaviciosa fue el lugar donde se realizó el curso

Junto con la impresionante colección de huellas, Máximo siempre viaja con una completa biblioteca nacional e internacional sobre rastros y huellas. Todo ello, junto con la experiencia y el conocimiento sobre la materia hizo que los 17 asistentes al curso seguro que salieron con muchas ganas de ir al campo en busca de esa información impresa que deja cualquier animal en su territorio.
El rastreo es una técnica no intrusiva que no necesita que el observador y el "observado" se encuentren en el tiempo y en el lugar.
                               Práctica de campo. Observación de un sustrato arcilloso con charcos

El sábado por la tarde y el domingo después de la última parte teórica se salió al campo por los alrededores de la localidad, y entre otras especies se detectaron especies como jabalí, corzo, liebre, zorro, perro, tejón, paloma torcaz, ratón de campo, garduña...
Fue un montón de información la obtenida durante el fin de semana y un ansía tremenda por querer seguir aprendiendo en el campo.
                                   Foto de grupo