sábado, 21 de diciembre de 2024

TALLER DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE CAJAS NIDO EN DURÓN

 El pasado 24 de noviembre la asociación de mujeres de Durón organizó una jornada de concienciación ambiental que consistió en un taller de construcción de cajasnido y su posterior instalación. Un técnico de Aegithalos fue el encargado de impartir dicho taller ante un grupo de participantes muy interesados e involucrados.

La instalación de cajasnido es una medida de conservación de la biodiversidad que se incorpora en medios degradados, es decir, en parajes donde no existan cavidades, fisuras, grietas donde ubican sus nidos las aves trogloditas.

                                  Participantes trabajando en un grupo
Las cajasnido que enseñamos a construir están destinadas a especies insectívoras (protegidas por la ley) y utilizamos materiales reutilizables (maderas de palets, varilla metálica, aceite de cocina usado...). SIEMPRE comenzamos con una parte teórica en la que hacemos hincapié en la obligación de construir las cajas de forma correcta para la seguridad de los posibles inquilinos. Para ello, damos medidas y formas de preparar y ensamblar las piezas, así como la naturaleza de los materiales utilizados.
                                 Parte teórica. Centro social municipal de Durón
La instalación de las cajas también es imprescindible que se haga de forma correcta para evitar accidentes y sobre todo no favorecer la facil depredación por parte de la fauna existente en el entorno; altura, orientación, árbol y zona del arbol donde colgar la caja.
La instalación de cajasnido NO es una práctica para adornar/decorar un jardín, un bosque o el arbolado de una ciudad, es una técnica utilizada para la conservación y por tanto hay que realizarla comprometiéndose hacia el bienestar de la fauna y NUNCA comprometiendo la seguridad de las especies en el momento más crítico de su ciclo vital.... la reproducción.


Entre todos podemos corregir algunos de los desequilibrios que el ser humano está provocando en la naturaleza.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

PARTICIPACIÓN EN LAS XVI JORNADAS DE DEFENSA DE LOS CAMINOS Y LAS VÍAS PECUARIAS

Durante los días 25,26 y 27 de octubre se celebraron en Sigüenza las XVI Jornadas de defensa de los caminos y las vías pecuarias organizadas por: Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, WWF (Guadalajara) y Ecologistas en Acción y con la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza.

Durante la tarde del viernes 25 y la mañana del sábado 26 se realizaron debates, ponencias y exposiciones sobre proyectos concretos. La tarde del sábado se dedicó a la Asamblea de la PICP y el domingo se realizó una ruta por los alrededores de la localidad.

                                                   Cartel preparado para las jornadas
La asociación Aegithalos fue invitada por la organización y participó en la jornada del sábado 26 con la exposición del proyecto "Actuaciones para la eliminación de problemas detectados y mejoras de la biodiversidad  en un tramo de la Cañada Real de Merinas a su paso por Brihuega". La ponencia corrió a cargo del técnico y coordinador de proyectos de Aegithalos Miguel Angel Letón. 
Este proyecto se inició en el 2023, la primera actuación consistió en recopilar las principales afecciones que sufre este tramo de vía pecuaria; se realizaron jornadas de campo recorriendo los 32 km y referenciando los diversos problemas encontrados.
                                     Un momento de la ponencia
Este proyecto fue presentado al Ayto. de Brihuega y se ha implicado con la colaboración de algunas de las actuaciones realizadas hasta el momento. Se le ha instado a solicitar que se deslinde y se amojone el tramo donde se quiere actuar. También se contactó con la sección Vias pecuarias de la Delegación de Guadalajara y se registró nuestro proyecto, a la par que se ha ido informando de las actuaciones que Aegithalos ha realizado puntualmente.
Desde el 2023 y durante el 2024 se han realizado actuaciones en favor de corregir algunos de los problemas detectados y para asentar y potenciar la biodiversidad.
                                  Foto de grupo con la representación de Aegithalos
El objetivo principal de nuestro proyecto es conseguir que la via pecuaria se convierta en un corredor ecológico, y por tanto, la biodiversidad cuente con un espacio naturalizado de calidad.
Agradecemos  a la organización poder dar altavoz a nuestro proyecto y esperamos que las administraciones hagan su trabajo.
Por nuestra parte, AEGITHALOS seguirá luchando a favor de la conservación del patrimonio natural y apostando por la biodiversidad.



martes, 12 de noviembre de 2024

CURSO DE RASTREO

 El pasado 18, 19 y 20 de octubre se realizó un curso de rastreo en la localidad de Villaviciosa de Tajuña. La asociación Aegithalos fue la encargada de organizarlo todo; el ayto. de la localidad colaboró con la cesión del local para la realización de la parte teórica y una parte de la practica, la casa de comidas "A la finca" nos regaló el café del sábado y nos brindó la posibilidad de degustar un estupendo menú que nos preparó también para el sábado.

El profesor fue Máximo Sanchez-Cobo, todo un referente en el mundo del rastreo procedente de la Cantabria infinita, comenzó el viernes por la tarde a contar las distintas huellas, rastros e indicios de aves.

                                  El salón social de Villaviciosa fue el lugar donde se realizó el curso

Junto con la impresionante colección de huellas, Máximo siempre viaja con una completa biblioteca nacional e internacional sobre rastros y huellas. Todo ello, junto con la experiencia y el conocimiento sobre la materia hizo que los 17 asistentes al curso seguro que salieron con muchas ganas de ir al campo en busca de esa información impresa que deja cualquier animal en su territorio.
El rastreo es una técnica no intrusiva que no necesita que el observador y el "observado" se encuentren en el tiempo y en el lugar.
                               Práctica de campo. Observación de un sustrato arcilloso con charcos

El sábado por la tarde y el domingo después de la última parte teórica se salió al campo por los alrededores de la localidad, y entre otras especies se detectaron especies como jabalí, corzo, liebre, zorro, perro, tejón, paloma torcaz, ratón de campo, garduña...
Fue un montón de información la obtenida durante el fin de semana y un ansía tremenda por querer seguir aprendiendo en el campo.
                                   Foto de grupo



miércoles, 16 de octubre de 2024

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES

 Hacía mucho tiempo que no aparecíamos por este blog; no ha sido por falta de actividad, sino al contrario por falta de tiempo para llevar al día nuestras crónicas y noticias de las que somos protagonistas.

En esta ocasión queremos mostraros cómo se desarrolló el intenso fin de semana de la celebración del Día de las aves 2024. El día 5 de octubre se realizaron dos actividades en la localidad de Brihuega en horario matinal. A las 10 AM se recibieron a los participantes en un itinerario ornitológico para observar y descubrir aves urbanos por el casco antiguo de la localidad

Además del gorrión común, la paloma torcaz, el estornino, carbonero, avión común y roquero, tuvimos la suerte de ver y escuchar perfectamente al roquero solitario. En esta localidad se tiene la suerte de contar con una pareja de esta especie montañosa.
A las 12:15 en el parque "el molinillo", se desarrolló un taller de identificación de aves urbanas donde se dieron claves para identificarlas, comportamiento y otras características y curiosidades de la extensa lista de especies presentes en las ciudades y pueblos.
El domingo 6 de octubre, nos trasladamos a la pequeña y bonita localidad de Villaviciosa de Tajuña, allí con horario ininterrumpido, desde las 10 AM y hasta las 13:30 se llevaron a cabo las siguientes actividades:
Puesto informativo y de venta de material
Talleres infantiles: manualidades y pintura de piedras
Anillamiento científico de aves
Taller sobre aves urbanas
Puesto de entretenimiento: descubre las 7 diferencias y el juego de las parejas.

La climatología fue adversa para el anillamiento y se tuvo que recoger a las 11 AM, aún así, el primer grupo de asistentes pudo participar y asombrarse con la presencia de especies como el petirrojo, el mirlo, el pico picapinos....
La jornada consistía en que todo el público podía pasar por todos los puestos porque las actividades no tenían horarios; así, mientras los niños se divertían pintando un martín pescador en un canto rodado o haciendo una marioneta de un ave del paraíso, otros asistentes participaban haciendo chapas, jugando a ver cuántas parejas eran capaces de formar y recordar dónde estaban.
Queremos agradecer al Ayto. de Brihuega por colaborar en la realización de las actividades, a la casa de comidas "A la finca" por cedernos sus instalaciones para la realización de los talleres infantiles y colaborar en la preparación del fin de semana, a Felix Loarte y Belén del Moral por las fotografias y por supuesto a los voluntarios que hicieron posible todo el trabajo: Jose Luis, Hugo, Félix, Jorge, Belén, Irene, Manoli, Camila, Mariangeles, Raúl y Miguel Angel.






martes, 4 de junio de 2024

4ª JORNADA PASER

 En una semana especialmente calurosa, el sábado comenzaron a suavizarse las temperaturas y el domingo a primera hora, mientras se instalaban las redes, solo marcaban 8º C que con la humedad de los valles hacía que la sensación térmica fuera más fría.

Estas condiciones hacen que la estación El Borbotón sea de las últimas a nivel nacional en recabar información sobre aves reproductoras.

                                        Macho de pardillo (Linaria cannabina)
Estamos pues, en plena época reproductora y la mitad de la población de aves está en los nidos, incubando, es decir, va a ser difícil que acudan a nuestras redes y por tanto el número de capturas será menor.
Después de desayunar se visitaron las redes y se capturaron para su estudio cuatro ejemplares y en la siguiente visita a las redes solo un ejemplar. Esto ya nos indicaba que la jornada iba a ser pobre en capturas.
                                    Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
En esta temporada, a la par que se está trabajando con anillamiento científico las cinco horas protocolarias desde el amanecer, se está colaborando en un proyecto de investigación para comprobar el estado de las poblaciones de insectos. Este grupo de invertebrados es la base de la pirámide alimenticia de la fauna silvestre y también forma parte de la polinización por la que los seres huma os obtenemos gran cantidad de alimentación.
                                      Curruca carrasqueña (Curruca iberiae)
Este es el resumen de las capturas:
Fringilla coelebs  .................    2
Curruca iberiae  --------------    2
Parus major  ........................   2     + 1C
Phylloscopus bonelli ...........   2     + 1C
Linaria cannabina ................    1



lunes, 20 de mayo de 2024

3ª JORNADA PASER

 El pasado sábado se realizó la tercera jornada del PASER en El Borbotón; se decidió adelantar del domingo al sábado para evitar las probabilidades de lluvia y de esta forma que se pudiera realizar completa la jornada.

La noche anterior cayó una buena tormenta y bajó la temperatura.......  Condiciones malas para el anillamiento en esta estación.

                                            Zorzal charlo 
Sin embargo, la primera visita a las redes parecía que iba a romper la tradición de ser una jornada con pocas capturas...... Se capturaron cinco ejemplares y con esa media por visita se completaría una buena jornada para las fechas en las que estamos. Sin embargo, en la segunda visita fueron CERO capturas, y en la siguiente solo un ejemplar......
                       Campos de lavanda de alrededor de la estación y un cielo precioso.
Esta temporada, el grupo de anillamiento Aegithalos colabora con un proyecto de investigación sobre el declive generalizado de insectos en la naturaleza; se trata de un gran problema puesto que entre otras cosas, el conjunto de los insectos forma parte de la base de la cadena trófica de multitud de seres vivos, y además muchos de estos insectos son imprescindibles para procesos tan básicos para nuestra supervivencia como es la polinización.
Cada jornada, aprovechamos el esfuerzo de cinco horas de campo para "contar" el número de insectos con una metodología específica.
                                     Espectacular Fringilla coelebs macho

El resumen de la jornada fue:
Parus major   ....................  2
Linaria cannabina  ............  2
Luscinia megarhynchos ....                  2C
Fringilla coelebs  .............   2
Turdus viscivorus ............   1
Cyanistes caeruleus .........                    1C




domingo, 19 de mayo de 2024

SE PRESENTA EL PROYECTO "FICHAS DE BIODIVERSIDAD DE BRIHUEGA"

 Este pasado sábado y dentro del programa de actividades para el fin de semana del turista en Brihuega, se presentó en público "Fichas de biodiversidad de Brihuega. Con la presencia del alcalde, la concejala de medio ambiente de la localidad y un miembro de Aegithalos, arrancó a las 10:30 AM en la iglesia San Miguel la presentación oficial de este proyecto divulgativo y de concienciación ambiental

                                    Foto inaugural con las autoridades.
Este proyecto fue presentado al Ayto. a finales del 2023 y fue acogido automáticamente, colaborando una vez más con la conservación de la naturaleza y la divulgación ambiental. Se inició en enero de 2024 y sale una ficha mensualmente, con lo que en la actualidad ya se han publicado 5 fichas de distintos grupos de animales y una de árboles.
                                  Presentación a través de proyección
En cada ficha se tiene muy en cuenta el apartado de identificación con gran cantidad de información para que cualquier persona sepa reconocer visualmente la especie. Hay otro apartado de curiosidades y uno muy importante de amenazas donde se explican los efectos que provocan su disminución o desaparición de las especies en la comarca. En la ficha aparece un apartado de cronología y de hábitat que explica visualmente en qué época y en qué zonas se pueden encontrar las distintas especies.
Junto a toda la información aparecen fotografías, esquemas, gráficos....
Todo el contenido es preparado por Aegithalos, después se envía al departamento de informática del Ayto., lo maquetan y publican en las redes sociales oficiales.

Solo se ama lo que se conoce...........  Solo se conserva lo que se ama.........
                                   Ficha del mes de mayo



viernes, 17 de mayo de 2024

2ª JORNADA PASER

 Las condiciones climatológicas, de altitud y ..... hacen que los procesos naturales vayan más retrasados comparados con otras zonas geográficas cercanas. Se notan las mañanas frías, temperaturas frescas durante el día y poca presencia de especies estivales; en definitiva, poca actividad pajaril por la estación de anillamiento El Borbotón.

                                    Herrerillo capuchino
El pasado domingo realizamos la segunda jornada de nuestra campaña PASER. Las dos primeras visitas a las redes fueron bastante pobres.....  Una captura a las 7:30 y otra captura a las 8:30 am. Aunque el esfuerzo que invertimos en esta estación (76 metros lineales de red) es grande, el campo manda!.
                           
                                 Pinzón vulgar macho
Posteriormente, según se iban alcanzando temperaturas más normales para la época, fueron aumentando las capturas y la diversidad de especies.
Una de nuestras misiones cuando trabajamos en el campo con el anillamiento científico es observar y anotar todos aquellos detalles relacionados con los ejemplares que pasan por nuestras manos y de que de otra forma no podría realizarse......  Es el caso de constatar afecciones, lesiones, accidentes, enfermedades que suceden todos los días en la naturaleza y que por supuesto también afectan a las aves.
                                Pinzón anillado y con la pata derecha afectada
Esta información, así como las fotografías o videos que se toman son enviados a veterinarios.
Nosotros somos/seremos testigos del devenir de todos los ejemplares anillados a través de su seguimiento, gracias a su individualización con el número de anilla.

El resumen de la jornada fue:
Luscinia megarhynchos  ................     1      + 1C
Fringilla coelebs  ...........................     4
Streptopelia turtur  .........................    1
Parus major ....................................     1
Lophophanes cristatus ...................     1
Aegithalos caudatus  .....................                  2C
Phylloscopus bonelli  ....................     2
Turdus merula  ..............................     1
Cyanistes caeruleus .......................    1


 


domingo, 5 de mayo de 2024

EDUC. AMBIENTAL EN EL IES BRIOCENSE

 Esta pasada semana, la asociación Aegithalos con la colaboración del Ayto. de Brihuega realizó varias jornadas de educación ambiental en el IES Briocense.

La biodiversidad urbana fue el tema central de estas tres actividades:

Nuestros vecinos los árboles del casco urbano

Las aves insectívoras urbanas

Nuevas tecnologías y ciencia ciudadana para el estudio de la biodiversidad urbana

                                El tilo de los herradores es uno de los árboles singulares urbanos de Brihuega
El lunes se realizaron dos itinerarios circulares guiados e interpretados por monitores de Aegithalos por el casco urbano de Brihuega, descubriendo diferencias entre especies, averiguando nombres científicos, características de las distintas especies y trabajando con conceptos como: híbrido, grafiosis, autóctono y alóctono, biodiversidad, especie exótica invasora, marcescencia.....
En estas actividades participaron los alumnos de 1ºA y 1ºB.
                                     Explicando las diferencias entre las tres especies insectívoras urbanas
La segunda jornada consistió en dos charlas y dos talleres que se realizaron en aula.
Las aves insectívoras urbanas, aparte de ser nuestras vecinas durante unos meses al año, son perfectas aliadas en la lucha contra las plagas de insectos y lo hacen de forma natural y gratis.
                                                Taller de construcción de cajas-nido para vencejos.
En la primera parte de la actividad se presentó las aves insectívoras como unos muy buenos vecinos y necesarios, se mostraron las diferencias entre las tres especies urbanas elegidas más devoradoras de insectos. Diferencias entre las formas de sus nidos, formas de vuelo, siluetas, colores de los adultos y la legislación que les protege.
En la segunda parte, los alumnos construyeron cajas-nido para vencejos; el objetivo es instalarlas en el pueblo porque cada vez quedan menos agujeros y grietas en los edificios porque se tapan con las reformas.
                                              Presentación de Apps para trabajar con biodiversidad

En la tercera jornada, con alumnos de 4º, el monitor de Aegithalos explicó las bondades de la utilización de los móviles inteligentes para trabajar con Apps. El objetivo es el almacenamiento de datos sobre biodiversidad en plataformas públicas. Posteriormente toda esta información servirá para ser analizada y trabajada con metodología científica, es decir, es una forma de hacer ciencia.
Las Apps que se utilizaron sirven para "subir" citas de aves urbanas y comportamientos de las distintas especies como, fechas de reproducción, primeras y últimas fechas de migración, uso de infraestructuras humanas, etc.



jueves, 2 de mayo de 2024

A POR LA EDICIÓN 24 DEL PASER EN GUADALAJARA

 Comenzábamos el siglo en Aegithalos muy ilusionados con la posibilidad de comenzar e instaurar en un punto de la provincia de Guadalajara una estación que trabajara para la obtención de datos relacionados con la reproducción de las aves.

Este proyecto se llama PASER, fuimos pioneros en la provincia de Guadalajara y somos los únicos en Europa que estudiamos y trabajamos con el anillamiento en un quejigar. Lo comenzamos tres anilladores: Raúl del Moral, Jesús Angel Cuevas y Miguel Angel Letón.

El grupo ha cambiado, ha crecido, y la temporada pasada lo realizamos entre 7 personas.

La primera jornada no presagiaba buenos resultados puesto que el día anterior había llovido, hacía frío y en estas fechas todavía están llegando los estivales.....

Con un frío de invierno (-2º C) comenzamos a montar las siete redes que componen esta estación de anillamiento y posteriormente desayunamos para entrar en calor antes de hacer la primera visita a las redes. El día amaneció con nubes y sol y la temperatura no subió hasta las 11 AM.

                                Macho de curruca capirotada
El primer ejemplar capturado para esta temporada correspondió a una curruca capirotada hembra, ya mostraba placa incubatriz y además estaba anillada. Es una especie no muy común en este hábitat, pero tenemos localizados al menos dos territorios en nuestra estación.
Aunque hubo pocas capturas, solo en una visita a las redes el resultado fue cero...
Pudimos observar un "torbellino" de buitres formado por más de 50 ejemplares cogiendo térmica en la lejanía. Escuchamos la primera oropéndola, ruiseñor común y tórtola europea.
                            El emblemático mito (Aegithalos caudatus), no quiso faltar a la inauguración.

Tuvimos una visita especial en nuestras redes, capturamos por primera vez en El Borbotón una paloma torcaz. Es una especie muy abundante en la zona pero el método de captura que utilizamos no es el adecuado para esta especie. En esta ocasión, se quedó enganchada en una pata en el paño inferior y estaba tranquila y agazapada.

El resumen de la jornada fue:
SYLVIA ATRICAPILLA ................ 1      + 1C
CURRUCA IBERIAE ....................             1C
AEGITHALOS CAUDATUS ........  2
TURDUS MERULA ......................  1
COLUMBA PALUMBUS .............  1


martes, 20 de febrero de 2024

A LIBERAR ALCORQUES DEL ARBOLADO URBANO

 El pasado domingo la asociación Aegithalos organizó una jornada con voluntarios ambientales para realizar una "hacendera" en la localidad de Brihuega (GU), con la colaboración del Ayto. de Brihuega.

Se eligió la Calle Juan Ruiz Pastor para acometer nuestra labor, previamente se recepcionó a los participantes en el parque Maria Cristina; posteriormente y ya con las herramientas a pie de tajo se explicó el motivo de nuestra actividad y cómo la íbamos a realizar.

                                                  Ejemplo de lo que nos encontramos
Se liberaron 22 alcorques, los escombros y los adoquines retirados se apilaron en distintos montones para que durante la siguiente semana, los operarios del ayuntamiento los retiraran, El resultado fue el esperado, aunque también encontramos bastantes alcorques que debajo hay que picar y retirar hormigón que echaron durante la construcción de la acera...

                                           Alcorque liberado y entrecavado
Con esta actuación se llama la atención del ciudadano y de las administraciones para que las cosas se hagan bien. Se ha conseguido un número de beneficios para el arbolado y por ende para el patrimonio natural y la biodiversidad urbana. Ojalá cumpla el ejemplo en todos los lugares y se aprecie como se merece a estos maravillosos vecinos.....  Nuestros árboles





REVISIÓN E INSTALACIÓN DE CAJAS-NIDO EN AMBITE

El pasado sábado se realizó una jornada de campo con asistentes a un curso que se realiza en el Centro de naturaleza del Tajuña. La actividad consistía en instalar cuatro nuevas cajas-nido para paseriformes insectívoras trogloditas y hacer la revisión/mantenimiento a las seis cajas ya instaladas el año anterior.

El entorno donde se trabajó es un pinar de repoblación bastante cerrado y con ejemplares de poco porte, donde no hay agujeros naturales donde poder hacer el nido estas especies.

Una vez instaladas correctamente y georreferenciadas, se pasó a la segunda parte de la actividad...
Se localizaron las seis cajas del año pasado y se les dedicó un tiempo a cada una para:
Revisar si necesitaban algún pequeño arreglo ó mejora en la ubicación del lugar donde estaban colgadas.
Abrir las cajas y observar si fueron ocupadas y anotarlo
En caso de estar ocupadas, retirar el nido y dejar el interior de la caja limpia
Dar una mano de aceite a la caja para conservarla en buen estado

Después se colgaban de nuevo en su sitio.
                                   Cajanido ocupada el año pasado por carbonero común
Además de hacer el mantenimiento y dejarlas preparadas para esta próxima temporada, se confirma el éxito de ocupación y de reproducción.
Además se observó en los alrededores de un par de cajas, la presencia de un carbonero común y en otra un herrerillo capuchino que ya llevaba material para el nido.


martes, 13 de febrero de 2024

JORNADA DE ANILLAMIENTO DE INVERNANTES EN EL HOSQUILLO

El domingo pasado se realizó una nueva jornada de anillamiento en la estación El Hosquillo (GU). Después de haber pasado una anómala semana de calor, se instaló el frío y la lluvia gracias a la borrasca Karlotta y frenó cualquier amago de inicio de primavera.

En las aves también se notó, apenas se escuchó ningún atisbo de reclamo reproductor por parte de ningún macho defendiendo el territorio.

                                    Anillamiento de verderón común (Chloris chloris)

El día amaneció con temperatura baja y gracias a que el suelo estaba helado, las primeras visitas a las redes fueron fáciles de caminar, puesto que el barro de días anteriores no estaba... Más adelante subió la temperatura unos grados, se descongeló el barro y se convirtió en un cenagal, además se levantó el viento y nos hizo pasar una par de horas con bastante frío.

A las 10 AM se recibió un grupo de intrépidos que desafiando al frío nos visitaron y conocieron en primera persona la técnica del anillamiento y los objetivos que se buscaban; entre ellos destacar la presencia de tres niños que en algún momento tuvieron que meterse en los coches para entrar en calor.

                                   Comparando y buscando diferencias en los plumajes de dos individuos de jilguero (Carduelis carduelis)
Las visitas a las redes fueron todas buenas o muy buenas, generando una jornada más de elevadas capturas para ser una campaña de invernantes. Como está siendo habitual esta temporada, los lúganos siguen presentes y con una buena cantidad de capturas.
Las condiciones climatológicas produjeron que la observación de aves fuera pequeña....... cogujada montesina, buitre leonado, corneja, triguero....
                                    The power girl
Casualmente, este domingo se celebraba el Día de la mujer y la niña en la ciencia, y sin buscarlo, se dió el hecho en el que las chicas de Aegithalos tuvieron el protagonismo de la jornada.
El resumen de la jornada fue:

Spinus spinus  ..............   14   + 9C
Carduelis carduelis ......   22    +24 C
Chloris chloris .............     1    + 1C
Cyanistes caeruleus .....               1C
Parus major .................                1C




lunes, 12 de febrero de 2024

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE CAJASNIDO EN BUDIA

 El sábado 10, la asociación Aegithalos con la colaboración del Ayto. de Budia realizó una jornada de voluntariado y concienciación ambiental en la localidad de Budia (GU). Después de dos días de lluvia maravillosa, amaneció con grandes claros y el sol esplendoroso, aunque el aire era frío. A las 10:30 AM se recepcionó a los participantes y se inició la marcha hasta llegar a la zona de trabajo.

                                   Vista de la localidad

Antes de comenzar, se les explicó en qué iba a consistir la jornada, por qué lo hacíamos y de qué forma se trabajaría. El lugar es un pinar joven de repoblación, en el que no se ha hecho labores de entresaca y por tanto, TODOs los pinos son bastante delgados y sin oquedades. El año pasado, después de realizar un taller de cajas-nido, se instalaron SEIS y se les hizo el seguimiento.

Lo primero que se hizo fue la instalación de CUATRO nuevas cajas-nido para aves insectívoras trogloditas.

                                               Instalando una caja en el perímetro del pinar con un joven voluntario
Después de la georreferenciación de las nuevas cajas, se cogieron las herramientas necesarias para hacer el mantenimiento de las cajas ya instaladas. Se comenzó con la caja más cercana al lugar donde se había acabado con la instalación de las nuevas y una por una se fueron revisando. El mantenimiento consiste en mirar el estado general de la caja, si se ha aflojado algún tornillo o roto alguna madera, si la rama donde cuelga sigue en buen estado..... Se abre para limpiar y retirar el nido antiguo, y por último se le da una mano generosa de aceite para impermeabilizarla y conservarla por muchos años en buen estado.
Y se vuelve a colgar en el mismo lugar, deseando y esperando un éxito en la próxima época reproductora. En esta zona, la temporada se obtuvo un 50 % de éxito de ocupación, es decir, se construyó nido en 3 de las 6 cajas que instalamos. Esto es un gran logro para el proyecto y para la biodiversidad de la zona, porque en el primer año ya se instalaron tres nuevas parejas de especies insectívoras. En concreto, fueron dos parejas de herrerillo común y una de carbonero común.
                          Cajas-nido ocupadas la primavera del 2023
Al final de la actividad comenzó a llover débilmente. La jornada salió muy bien y agradecemos a los voluntarios su interés y el esfuerzo para movernos por esa ladera cerrada por la vegetación y con el suelo resbaladizo con el barro.

                                     En el grupo de participantes, bastantes fueron los de corta edad.



viernes, 2 de febrero de 2024

SUBEN LAS TEMPERATURAS PERO LOS LÚGANOS SIGUEN...

 El pasado domingo, siguiendo con la campaña de anillamiento de invernantes, Aegithalos realizó otra jornada en la estación "El Hosquillo" en Villaviciosa de Tajuña (GU), y también contó con un grupo de asistentes como publico, a los que se les explicó y demostró in situ cómo se realizaba el marcaje, para qué servía y qué era el anillamiento.

La mañana se despertó anómalamente con temperaturas altas, ni siquiera heló la noche anterior, y eso que estamos en la época más fría del invierno... El café después de montar las redes se tomó de forma tranquila y pausada, sin la necesidad de tener que estar dando saltitos para entrar en calor los pies.

                                  Grupo de asistentes durante un momento del anillamiento
Las altas temperaturas hacían que algún triguero se dejara escuchar con su pertinaz reclamo y los bandos con numerosos ejemplares de fringílidos NO aparecieran. OJALÁ no fuera el inicio del fín del invierno........  Qué horror!!!.
A primera hora ya teníamos anillados una quincena de ejemplares y a las 10 AM se comenzó a compartir la experiencia con los asistentes llegados de distintas partes de la provincia y de Madrid.
                                     Pareja de jilguero (Carduelis carduelis)
En esta jornada, la presencia de granívoros en las capturas fue casi del 100 %, y las aves insectívoras no se dejaron ver por la zona. Al mediodía, ya con la creación de térmicas aparecieron los buitres leonados con su característica forma de vuelo cicleando de forma ascendente. La estrella fue un juvenil de buitre leonado que hizo las delicias con un vuelo bastante pausado y por encima de nuestras cabezas como interesándose por el anillamieto....
                                 Buitre negro (Aegypius monachus)
El resultado de la jornada fue:

Spinus spinus   ..................   17    + 5 C
Carduelis carduelis  ..........      6    + 2 C
Parus major  .....................               1 C
Chloris chloris  .................     4
Fringilla coelebs  ..............     1



martes, 16 de enero de 2024

¿QUÉ ESPECIE NOS SORPRENDE ABRIENDO EL 2024?

 El sábado 13 iniciamos el año después de la resaca de fiestas con una jornada de anillamiento de invernantes en "El Hosquillo". La temperatura era suave y el amanecer parecía un cuadro impresionista y la paleta de colores típica de un escenario invernal. Al estar nublado, la luz del amanecer se retrasó en aparecer y los frontales tuvieron que funcionar hasta después de montar las redes.

En la primera visita a las redes ya observamos que la jornada iba a ser intensa puesto que se regresó a la estación con unas 20 capturas de varias especies.
En efecto, se observaban bandos de paseriformes por nuestros alrededores y algunos de ellos dirigiéndose hacia las zonas de las redes. Cada vez que se visitaron la redes se regresaba cargados de colectores con sus correspondientes capturas. Lo extraordinario de esta jornada fue la presencia y captura de cantidad de LÚGANOS (Spinujs spinus). Esta especie que nos llega del norte de Europa no es típica de este hábitat.
                                                  Macho de lúgano (Spinus spinus)
El lúgano es habitual de parques y jardines, huertas y sobre todo sotos fluviales donde crecen los alisos. La semilla del aliso es la comida favorita y para conseguirla, tiene un pico largo y afilado, que ha sido producto de la evolución para poder acceder a este alimento. No sabemos si la existencia de estos bandos de esta especie en mitad del páramo alcarreño se debe a una gran entrada de invernantes este año...
Los pinzones siguen sin aparecer, ni siquiera el pinzón vulgar que está presente durante todo el año.
     
                                      Hembra de curruca cabecinegra (Curruca melanocephala)
La jornada fue avanzando con un incesante trabajo y la sorpresa llegó en la última visita a las redes donde se consiguieron captura unos 40 ejemplares, muchos de ellos, como no, de lúgano. Esta jornada fue inédita en cuanto a capturas en una jornada de invernantes y por supuesto en cuanto a capturas de lúganos.
Este es el resumen de captura:
Spinus spinus  ..................  61    + 29C
Carduelis carduelis  ..........  40    +10 C
Curruca melanocephala ...     1
Fringilla coelebs ..............     1
Parus major .....................                1 C
Chloris chloris .................   14
Phylloscopus collybita .....    1