La sierra de Alto Rey, localizada al noroeste de la provincia de Guadalajara, es una de las estribaciones montañosas del Sistema Central. Al igual que su vecina sierra de Ayllón, al el oeste, destacan sus formaciones y plegamientos de roca pizarra. Se extiende, de oeste a este, desde el río Sorbe hasta el Bornova y, de norte a sur, desde el río Pelagallinas hasta el Cristóbal. Linda al norte con la sierra de Pela, al oeste con la sierra de Ayllón, al este con la sierra de la Bodera y al sur con la sierra Gorda. En esta sierra se encuentra el pico Alto Rey (1858 msnm) donde se levanta la ermita del Santo Alto Rey y unas antenas militares. Este pico será el objetivo de la jornada de montaña que hemos planificado para el día 3 de enero.
 |
vista panorámica desde la cima del Pico del Alto Rey (1858 msm), desde donde se vislumbra a su hermano Ocejón (izquierda) y las cumbres nevadas de la vecina Sierra de Guadarrama (derecha) |
 |
bastante más lejos el Pico Moncayo, ya en tierras aragonesas |
El punto de encuentro de todos los asistentes es el aparcamiento de la estación de tren de Guadalajara y desde ahí decidimos qué tres coches llevan a los montañeros. Salimos a las 8:30 am, hacemos una breve parada en la presa del Embalse de Alcorlo para intentar localizar algún ave acuática, pero nos tenemos que conformar con un buitre leonado posado en un cortado detrás de nosotros y un airecito serrano que nos hace correr a los coche y proseguir. Llegamos a las estribaciones de la sierra y aparcamos los coches en el inicio de una pista forestal que será el inicio de la ascensión.
Nada más bajar, todo ilusionados, vimos algunos ejemplares de verderón serrano y otros fringílidos... ¡comienza bien la caminata!. A los pocos metros en una parcela con un corral de ovejas observamos a placer un bandito de verderón serrano y algunos zorzales charlos. Al poco entramos en el pinar donde la buena climatología se une al constante trinar de los pájaros que hace que parezca primavera. Multitud de verderón serrano, otros fringílidos y aves forestales como trepador azul, picapinos, carbonero garrapinos. Poco a poco la pendiente va siendo más exigente pero sin dificultad, vamos sorteando planchones de hielo en las umbrías y dejamos el pinar para salir a un paisaje abierto donde predominan las herbáceas, castigadas por las nieves y el viento, y por último la roca desnuda nos indica que estamos cerca de llegar a la cuerda que nos llevará a otra pequeña ascensión para llegar a la ermita.
 |
en las castigadas cumbres de la sierra del Alto Rey apenas crecen pastizales y algunos enebros rastreros, cuyos frutos hacen las delicias de bandadas de zorzales |
A escasos 200 metros de coronar paramos para observar la actividad que mostraban un grupo de zorzales, entre ellos algunos zorzales reales muy esquivos que hacía que las observaciones fueran fugaces entre los arbustos; y al lado apareció un ejemplar de acentor alpino (primer avistamiento para casi todos los participantes en la provincia de Guadalajara). Hicimos una parada para tomar un pequeño tentempié en la ermita, al resguardo del frío viento, observando a nuestros pies un precioso paisaje con la visión del Pico Ocejón al oeste, el Moncayo al este, y al norte, muy a lo lejos, la Cordillera Cantábrica.
Ya con las fuerzas repuestas descendemos por la misma ruta sin paradas hasta los coches y decidimos ir a comer a la laguna de Somolinos; la recorrimos por la orilla y observamos un cormorán grande adulto y una garza real posada en un tronco en el agua. Decidimos recorrer dos barrancos con unas grandes moles calizas y allí tuvimos la suerte de observar de maravilla (incluso fotografiar) dos ejemplares de acentor alpino, chovas piquirrojas y también un ejemplar juvenil de buitre leonado con una marca alar.
 |
grupo recorriendo los barrancos de la Sierra de Pela |
 |
ejemplar de chova piquirroja |
 |
uno de los protagonistas de la excursión, el acentor alpino |
Oscurece y llegamos a los coches, recogemos los prismáticos y decidimos ir a tomarnos un café en Hiendelaencina. Una estupenda jornada con una compañía perfecta y un listado de 41 especies, el cual puede verse en los comentarios de esta misma entrada.
 |
foto de grupo en la cima del Alto Rey |