martes, 24 de junio de 2025

NUEVO CARTEL INTERPRETATIVO SOBRE AVES EN LA COMARCA DE RIHUEGA

 La asociación Aegithalos cree firmemente en la divulgación del conocimiento generado por la ciencia, en la concienciación ambiental para que la conducta humana cambie y se pueda recuperar parte de la destrucción que hemos generado a lo largo del último siglo.

Han sido múltiples las ocasiones en las que se ha abordado este objetivo de la asociación con Conferencias, exposiciones, edición de folletos, guías de aves, posters, charlas y elaboración e instalación de carteles interpretativos.

El primer cartel que se elaboró fue el que se instaló frente a la cascada de Civica; en él se explica cómo se forma una toba rezumante y las diversas especies de plantas que son únicas y están protegidas. El segundo cartel está instalado al inicio de la ruta del monte y las huertas en Yela; esta ruta fue diseñada y acondicionada por Aegithalos y el contenido del cartel consta de la explicación de la ruta y de algunos de los valores naturales presentes durante el recorrido. Cronológicamente, el tercer cartel también está instalado en Civica, al lado del de la cascada; su contenido es una representación y explicación de las especies de aves presentes en la ZEC "Quejigares de Barriopedro y Brihuega".

Contenido del cartel "Aves de Villaviciosa de Tajuña"
Durante el invierno de 2024 se pensó en la elaboración de un cuarto cartel, la temática estaba clara pues es la que más nos gusta y en la que más realizados nos encontramos.....  LAS AVES. El contenido lo teníamos ya desde hace años puesto que llevamos estudiando y haciendo el seguimiento de las aves de la comarca de Brihuega desde los años 90.
Asi que nos pusimos a buscar colaboradores que pudieran ayudarnos a sufragar los gastos de maquetación, fabricación y transporte del cartel. Los patrocinadores han sido:
ASOCIACIÓN AEGITHALOS
PROYECTO LIBERA (Seo/BirdLife - Ecoembes)
CASA DE COMIDAS "A la finca" (Villaviciosa de Tajuña)
                                            Voluntario de Aegithalos preparando el terreno para la instalación
Hace 10 días, un grupito de voluntarios de Aegithalos y otras dos personas allegadas prepararon el terreno e instalaron el cartel. El lugar elegido es una zona del parque de Villaviciosa de Tajuña, está a la entrada al pueblo, al lado de otra actuación histórica que realizó Aegithalos hace seis años (plantación del primer olmo autóctono resistente a la grafiosis en la localidad).
Esta actuación forma parte de la reivindicación de la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad. Esta inversión aumenta el patrimonio de la localidad y constituye un recurso para el turismo de naturaleza y el conocimiento de la zona.



lunes, 23 de junio de 2025

CAMPAÑA 1m2

 Con este título se celebra a nivel nacional una recogida de "basuraleza" en espacios naturales. En la asociación Aegithalos llevamos ya siete años contribuyendo con este objetivo de recoger, clasificar y retirar residuos de zonas naturales.

En todas nuestras programaciones de actividades de voluntariado ambiental y en concreto en las que se recogen dentro del apadrinamiento de los "quejigares de Barriopedro y Brihuega" SIEMPRE se contemplan al menos dos jornadas en las que salimos con nuestros guantes, bolsas y peso a distintas localidades de la comarca de Brihuega.

                                 En una hora y media logramos recoger todos esos residuos
Las localidades en las que ya hemos actuado a lo largo de estos años han sido: Villaviciosa de Tajuña, Yela, Balconete, Castilmimbre, Hontanares, Romancos y Brihuega. SIEMPRE en espacios naturales y públicos y en muchas ocasiones hemos contado con la colaboración del Ayto. de Brihuega para llevarse los residuos al punto limpio.

Tenemos datos sobre la cantidad de basuraleza/residuos que hay en el campo, pero NO contamos con manos voluntarias para retirar a la par que concienciar a la sociedad de este grave problema ambiental.
El proyecto LIBERA tiene estos dos objetivos.
#ProyectoLIBERA      #basuraleza     #LIBERA 1m2



domingo, 22 de junio de 2025

CAMPAÑA SEGUIMIENTO DE CAJAS-NIDO

 Esta primavera ha sido muy lluviosa y las lluvias se han prolongado hasta mediados de mayo... Justo a la semana siguiente comenzamos a revisar las primeras cajas. Nos llevamos la sorpresa de estar muy avanzada la época reproductora, así que decidimos comenzar a revisar cada una de las zonas donde tenemos colocadas cajas-nido:

 Ambite. Budia (2 zonas), Bco. Lobo, Ledanca, Yela, Villaviciosa de Tajuña (2 zonas), Civica, El Borbotón y cajas repartidas por la localidad de Villaviciosa. Están colocadas en distintos hábitats, pinares de repoblación, encinar, quejigar, vía pecuaria...

                                             Cajanido ocupada con huevos y pollitos 
El éxito de ocupación general ha sido del 85 % en la primera puesta ya acabada. En la actualidad se ha comenzado con la segunda puesta. Se han observado puestas numerosas como una caja con seis pollos de trepador azul (Sitta europea) en Civica, cajas depredadas por rata campestre como en Brihuega, pico picapinos en El Borbotón; ocupadas por hormigas agresivas en el pinar de Villaviciosa, avispón europeo en varias cajas de distintas zonas.
Las especies de aves que han ocupado las cajas han sido: carbonero común, herrerillo común, herrerillo capuchino, gorrión común, gorrión chillón, trepador azul. Aún no se han revisado las cajas de autillo (Otus scops)
                                                Pollito de herrerillo común anillado en una caja
En total se han anillado más de 350 pollos utilizando modelos de anillas P y 2A de aluminio. 16 cajas nuevas han entrado a formar parte de un proyecto de mejora de la biodiversidad de un paraje degradado. y otras forman parte de dos acuerdos de custodia del territorio.
Como es normal, en algunas cajas se encontraron puestas que no llegaron a ser incubadas, y en dos cajas se encontraron hembras de herrerillo común muertas presumiblemente por carbonero común.
                                                Caja depredada por pico picapinos en El Borbotón

NECESITAMOS ALGÚN VOLUNTARIO QUE SE ENCARGUE DEL SEGUIMIENTO DE ALGUNA ZONA Y DE LA INFORMATIZACIÓN DE LOS DATOS.


sábado, 21 de junio de 2025

EDUCACIÓN AMBIENTAL POR GUADALAJARA Y MADRID

 Por problemas técnicos y falta de tiempo, el blog se quedó anclado en el mes de abril, pero no la actividad de Aegithalos... Estamos en plena época reproductora, la cantidad de luz al día es mayor y las jornadas de campo y de trabajo se pueden extender y también aprovechar para hacer dos actividades en el mismo día.

Mayo y Junio están siendo meses donde la educación ambiental y el anillamiento científico no dejan lugar para otras actividades dentro de la asociación. Desde finales de mayo hasta el final del curso escolar se han realizado un mínimo de 12 actividades de educación ambiental con distintas temáticas. Las localidades han sido Ambite, Mondejar, Iriepal, Budia, Durón y Brihuega

                                  Alumnos del colegio de Brihuega observando e identificando macroinvertebrados acuáticos
Las actividades realizadas contaron con asistencia de público general (Budia, Ambite y Durón) y con escolares de todas las edades (Budia, Iriepal, Mondejar y Brihuega). Todas estas actividades han sido posible realizarlas gracias a los Aytos. de Budia y Brihuega, Asociación de mujerres de Durón, Cruz Roja de Mondejar, Colegio de Iriepal.
El objetivo SIEMPRE es transmitir conocimiento sobre la ciencia, la naturaleza y crear interés por saber a cerca de los procesos biológicos y también de los problemas que afectan al medio ambiente y por tanto también a la biodiversidad. Esperamos que hayamos podido ser capaces de plantar la semillita que hace posible que el ser humano sea respetuoso con la naturaleza y luche por su conservación.
                                 Alumnos del instituto de Brihuega aprendiendo en un parque sobre los beneficios que nos brindan los árboles

Las actividades de educación ambiental han estado dirigidas hacia el conocimiento de las especies de árboles, sus beneficios y su problemática; saber apreciar la importancia de un río bien conservado y conocer los elementos naturales que conforman este hábitat y su problemática; descubrir para qué sirve y cómo se realiza el anillamiento científico de aves; practicar en el campo cómo se realiza el seguimiento de avifauna, por ejemplo con la revisión de cajas-nido; saber qué nos cuentan las plumas de las aves; distinguir especies de aves estudiando sus picos-patas y plumas; qué se puede hacer para intentar salvar a los animales "en peligro de extinción"; reconocer e identificar especies de aves en un recorrido por el campo fijándonos en sus cantos, comportamiento y por supuesto en su silueta, tamaño, forma y colorido.
                                              Esta cajanido fue ocupada por una rata campestre que agrandó con sus dientes la entrada

Desde la Asociación Aegithalos agradecemos a directoras de centros educativos, profesor@s, junta directiva de asociación de mujeres de Durón y particularmente a Beatriz, Cristina, Raúl del Amo, Rodri y Pilar.